Solo una quinta parte de los graduados en salud y bienestar en toda la UE son varones

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
La economía de la UE tiene una gran debilidad: la concentración desigual de mujeres y hombres en los estudios y en el trabajo. Esto hace que el mercado laboral sea menos competitivo y las empresas luchen por encontrar profesionales cualificados en sectores en crecimiento, como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la salud o el cuidado personal.
La segregación por sexos plantea desafíos para estas industrias y conduce a una reducción del grupo de talentos, el potencial no explotado y las aspiraciones profesionales insatisfechas.
Las mujeres representan menos del 20% de los graduados en TIC en la UE, una cifra que ha ido disminuyendo en los últimos años. A pesar de la escasez de mano de obra en el sector, las mujeres seguirán perdiéndose en estas oportunidades de trabajo debido a la segregación de género que determina sus elecciones desde una edad temprana.
Estas son algunas de las conclusiones de un próximo informe preparado por el Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE) a petición de la Presidencia estonia del Consejo de la UE.
«No podemos ignorar la segregación de género nunca más. Este es un problema en toda la UE, que refuerza la infravaloración del trabajo de las mujeres y conduce a su mayor pobreza y menor independencia económica. El hecho de que el crecimiento del empleo se debe a la creación de empleos de calidad para los hombres, pero no tanto para las mujeres, debe ser reconocido y abordado por un círculo mucho más amplio de partes interesadas «, dijo Virginija Langbakk, directora de EIGE.
Las mujeres y los hombres todavía se concentran en trabajos típicos para su sexo
Las mujeres con frecuencia terminan en trabajos a tiempo parcial que pagan menos y las coloca en un estatus social más bajo. Menos oportunidades económicas para las mujeres no solo significan un nivel de vida más bajo para ellas mismas, sino que también descartan la posibilidad de mejores condiciones de vida para toda su familia.
Jevgeni Ossinovski, ministro estonio de Salud y trabajo, ha manifestado que «los estereotipos de género están detrás de la segregación, que influye en la elección y las aspiraciones de carrera para las niñas y los niños. Necesitamos cambiar. Depende de todos, padres, compañeros, profesores y políticos, hacer saber a los jóvenes que tienen tanto la capacidad como la posibilidad de estudiar y trabajar en cualquier campo que deseen, independientemente de su género».
En los próximos años, nuestra sociedad ejercerá más y más presión sobre el sector de los cuidados. Hay grandes desequilibrios de género y una grave escasez de hombres dispuestos y capaces para trabajar en este campo. La mayoría de los hombres no están interesados en tener empleos en profesiones dominadas por mujeres. Constituyen solo una quinta parte de los graduados en salud y bienestar en toda la UE.
Reducir la brecha de género en la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) es una forma de crear un crecimiento económico más justo. La investigación del EIGE muestra que esto generaría más puestos de trabajo (hasta 1,2 millones en 2050) y un aumento del PIB a largo plazo (hasta 820 000 millones de euros para 2050). También mejoraría la competitividad a largo plazo de la economía de la UE, debido a la mayor exportación y menos importaciones que contribuirían a mejorar la balanza comercial.
El informe del EIGE «Estudio y trabajo en la UE: separado por género» que está previsto presentar en 2018, constituye la base de las conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO). Explora los avances en la superación de la segregación de género educativo y ocupacional en la UE y busca formas de abordarlo.

- Publicidad -
Artículo anteriorEL MITO DE LA PULSIÓN SEXUAL INCONTROLABLE
Artículo siguienteEva Lootz

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad