- Advertisement -
Se trata de un programa renovado ya que, si bien tiene como destinatario final a las familias, se desarrolla con la participación de las niñas y niños, que han trabajado de manera activa, a través de los talleres (dos por provincia), en torno a las relaciones saludables, a los roles igualitarios y no estereotipados y a la prevención de la violencia machista, siendo protagonistas de su propia historia y haciendo sujetos participativos a sus familias cuando hacen el espectáculo.
La iniciativa ha llegado a 400 niñas y niños de 16 centros escolares en la primera fase (la de preparación del teatro) y a 1.000 miembros de ampas y otros familiares en la segunda fase.
Este tipo de iniciativas participativas permiten formar al alumnado y a madres y padres como agentes activos para la defensa de la igualdad de género y la erradicación de la violencia y el machismo, ya que, según la directora del IAM, Elena Ruiz, «sólo desde la formación continua en género y desde edades tempranas tendremos en el futuro una sociedad crítica con el machismo, capaz de cambiar los soportes de la estructura patriarcal en la que vivimos».
En este sentido, la próxima reforma de la Ley andaluza de Igualdad de Género prevé garantizar la perspectiva de género en los libros de texto y en los materiales curriculares de todas las etapas educativas, mediante la creación de una comisión de personas expertas encargada de la revisión de dichos contenidos. También prevé incluir enseñanzas obligatorias en materia de igualdad entre mujeres y hombres en los planes de estudios universitarios (de manera especial, en Ciencias de la Educación, en el Máster de Educación Secundaria y en el grado de Pedagogía), y que las universidades cuenten con un Plan de Igualdad y Prevención de la VG.
Este tipo de iniciativas participativas permiten formar al alumnado y a madres y padres como agentes activos para la defensa de la igualdad de género y la erradicación de la violencia y el machismo, ya que, según la directora del IAM, Elena Ruiz, «sólo desde la formación continua en género y desde edades tempranas tendremos en el futuro una sociedad crítica con el machismo, capaz de cambiar los soportes de la estructura patriarcal en la que vivimos».
En este sentido, la próxima reforma de la Ley andaluza de Igualdad de Género prevé garantizar la perspectiva de género en los libros de texto y en los materiales curriculares de todas las etapas educativas, mediante la creación de una comisión de personas expertas encargada de la revisión de dichos contenidos. También prevé incluir enseñanzas obligatorias en materia de igualdad entre mujeres y hombres en los planes de estudios universitarios (de manera especial, en Ciencias de la Educación, en el Máster de Educación Secundaria y en el grado de Pedagogía), y que las universidades cuenten con un Plan de Igualdad y Prevención de la VG.
- Publicidad -