Arzobispado de Madrid se suma a las campañas contra las ofertas de servicios sexuales

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La Vicaria de Pastoral Social e Innovación del Arzobispado de Madrid se ha sumado a las campañas emprendidas por vecinos y la oposición  contra las ofertas de servicios sexuales a traves de pasquines en automóviles.

El Arzobispado madrileño  ayudar a los ciudadanos a denunciar la publicidad de servicios sexuales que se ofertan en las calles de Madrid a traves de un texto que reclama que en ejecución del plan puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid para perseguir la publicidad callejera de servicios sexuales y en el ejercicio de las funciones de inspección y comprobación del cumplimiento de lo dispuesto en las ordenanzas por parte de los servicios y agentes municipales correspondientes se proceda a la apertura de un expediente contra las personas que: localizadas a partir del número de teléfono que aparece en la propaganda, resulten responsables de la actividad publicitada en su caso, se elaboren los atestados correspondientes para su traslado a la Fiscalía en orden a la investigación de los hechos.

Esta solicitud se afrece como formulario -elaborado por los servicios jurídicos de la Vicaría- para denunciar ante las respectivas Juntas Municipales la publicidad de prostitución en las calles (coches, farolas…).

 

Según el arzobispado «la colocación en coches y farolas de octavillas publicitarias en las que se ofertan servicios sexuales con el reclamo de una fotografía de una mujer semidesnuda acompañada por lo general de un teléfono de contacto, supone un trato vejatorio, degradante e inhumano de la mujer al presentarla como mera mercancía atentando así contra su misma dignidad».

También indica que «no sería extraño que tras muchos de estos anuncios se oculten situaciones de explotación sexual, prostitución infantil y trata de personas, pues en algunos de ellos se recalca que se trata de mujeres, nuevas, jóvenes o de nacionalidad extranjera». Finalmente hace referencia  al «desagrado que provoca en muchos ciudadanos y el peligro que entraña para l@s menores» asi como «el daño que estas tarjetas u octavillas causan a la limpieza y la imagen de la ciudad de Madrid, pues muchas de ellas acaban tiradas en las aceras».

El texto cita  las ordenanzas municipales y leyes y que se transgreden con estas practicas que publicitan el consumo de prostitución.
Los primeros en lanzar estas campañas de concienciacion sobre la publicidad de servicios sexuales ha sido las asociaciones de vecinos de Madrid que han sido emprendido ademas campañas de concienciacion en todos los Distritos de la ciudad.

el  ayuntamiento sinembargo  puso en marcha un Plan que solo pretende preservar «los derechos de los niños» e investigar la relación entre estos anuncios y redes de trata» , pero ha eludido al igual que su Plan contra la explotación atacar la practica de la prostitución , cuestión que se ha sido afeada por las plataformas feministas mas significativas .

En 2016, el Consistorio hizo 2.200 intervenciones contra este tipo de anuncios,  con retiradas masivas de flyers.


El formulaio en Word pulsando aquí

BAJAR EL EJEMPLO DE DENUNCIA  DESDE ESTE VINCULO 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad