CCOO de Asturies alerta del mal funcionamiento del 016

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Como organización feminista, CCOO de Asturies se hace eco de las quejas que le han formulado sobre el uso de atención telefónica 016, protestas que también comparte la Plataforma feminista. El motivo es que algunas mujeres, potenciales víctimas de violencia de género, al intentar contactar con el servicio se las dejaba en espera o directamente las derivaba al 112 (debiendo colgar y marcar el nuevo número, ni siquiera se derivaba directamente).

CCOO alerta del mal funcionamiento del 016

Se constata que una grabación es la única contestación que reciben las víctimas de esta intolerable violencia que es el terrorismo machista. «Además de la falta de empatía, no podemos obviar la situación de indefensión, aislamiento y soledad que llegan a sufrir estas mujeres como consecuencia de que el receptor sea una máquina o que sean derivadas a un servicio de atención no especializado», señala la responsable de Igualdad de CCOO de Asturies. Así, prosigue Ana María Rodríguez, «el momento en el que la mujer decide pedir apoyo o asistencia es crucial y no se les puede responder con lo que a priori parece una falta de interés o desidia».

Y es que «el 016 no deja huella en la factura del teléfono, mientras el 112 sí», lo que puede suponer una situación de riesgo para las mujeres que deciden dar el paso y pedir asistencia y apoyo a las instituciones, si el agresor lo detecta.

En CCOO de Asturias se prioriza la acción sindical contra la violencia hacia las mujeres porque erradicar cualquier forma de violencia en el trabajo y en la sociedad es una cuestión principal, por lo tanto hemos solicitado y así se lo hemos hecho llegar a la delegada del Gobierno para la violencia de género que el servicio 016 debe mejorarse con más dotaciones y recursos humanos para cumplir adecuadamente con el objetivo para el que fue creado : apoyar, asesorar y atender profesional pero también emocionalmente a las mujeres en situaciones que pueden resultar críticas para su supervivencia.

Se les ha contestado que el Gobierno, junto con la empresa prestataria del servicio adoptará las medidas oportunas en aras de procurar la mejora continua de la información y atención. Esperamos que así sea, CCOO continuará vigilante, ante este drama. No podemos ni queremos mirar hacia otro lado. Como principal fuerza sindical del país y organización feminista, CCOO seguirá luchando contra el machismo en el trabajo y en la sociedad. La violencia de género es el resultado extremo y más dramático de la discriminación y las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad