En rueda de prensa conjunta la Secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO, Elena Blasco y la Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, han anunciado la convocatoria de «paros laborales» de dos horas de duración ( por la mañana y por la tarde) para protestar contra «la violencia machista, la brecha salarial y contra la precariedad en el empleo» y han hecho hincapié en las discriminaciones que sufren las mujeres sufrimos en el acceso al empleo, la formación, la promoción y la retribución en el trabajo.
Para Blasco (CCOO), “las mujeres tienen una mayor tasa de paro, un empleo de baja calidad, con mayor temporalidad y parcialidad, a lo que se une la violencia de género o acoso sexual. Todo ello repercute finalmente en las diferencias salariales”.
De acuerdo con los datos que proporcionaron Elena Blasco y la vicesecretaria de UGT, Cristina Antoñanzas, la diferencia entre lo que percibe un hombre y una mujer en igual o similar puesto de trabajo asciende a un 23,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además de la brecha salarial, la mujer cobra un salario inferior en unos 6.000€ anuales, la mujer sufre en mayor medida la precariedad en el empleo – las mujeres ocupan el 74% de los empleos a tiempo parcial -, y también soportan una mayor tasa de paro, 19% frente al 15,5%.
Los sindicatos participarán en las movilizaciones y actos que se convoquen en los distintos territorios con motivo del 8 de marzo. “Queremos que el 8 de marzo haya una movilización masiva y que se visualicen las reivindicaciones, y con la convocatoria de paro dar cobertura legal a quienes quieran seguir el paro”, concluyó la secretaria confederal de CCOO.
Por otro lado la secretaria de Igualdad del PSOE ha expresado, el apoyo del PSOE a los paros que ha convocado CC OO y UGT para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
📽️ Aquí puedes ver el vídeo completo de la rueda de prensa