Inadmitida la querella contra un psicólogo forense que valora a víctimas de maltrato y agresión sexual

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
  • Instrucción 3 de Oviedo no admite a trámite la querella presentada por dos colectivos contra un conocido psicólogo forense por odio contra la mujer y otros dos delitos
  • La magistrada no ve indicios de que haya cometido ninguno de los tipos aludidos, pero su decisión puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial
  • El Auto no es firme y puede ser recurrido ante la Audiencia Provincial

El Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo no ha admitido a trámite la querella que Abogadas para la Igualdad y Women’s Link Worldwide presentaron el pasado mes de noviembre contra un conocido psicólogo forense de la capital del Principado que habitualmente valora a víctimas de maltrato y agresión sexual.

La querella por falsedad documental y falso testimonio, incluía también una acusación de incurrir en un delito de odio hacia cinco mujeres. Las entidades habían señalado en el momento de presentación de dicha querella, que se trataba del primer procedimiento penal de este tipo que se había registrado en España.

En su auto, y en lo que respecta a dicho delito de odio hacia la mujer, la magistrada considera que «las expresiones reflejadas en los dictámenes litigiosos emitidos por el profesional, y el trato dispensado a las afectadas y que se evidencia en la grabación aportada, (…) en modo alguno arroja ni el más mínimo elemento indiciario que apunte a la presencia del ilícito expresado».

Con respecto a los delitos de falsedad documental y falso testimonio, también contenidos en la querella, el Auto hace hincapié en que que los informes periciales redactados por el psicólogo en los cinco casos que forman parte de la reclamación, pertenecen a sendos procedimientos que acabaron sobreseídos y fueron siempre refrendados por sucesivas resoluciones judiciales.

Women’s Link Worldwide y Abogadas para la Igualdad pedían penas de cárcel e inhabilitación para el psicólogo forense al entender que basaba sus informes en «estereotipos, y en la mayoría de los casos no da credibilidad a las víctimas, ni a sus hijos, entendiendo que las denuncias son falsas, y que se presentan por motivos espurios o instrumentales».

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad