La violencia sexual y de género es una violación generalizada de los derechos humanos
Si bien cualquier persona puede ser víctima de violencia, las relaciones de poder desiguales y las desigualdades de género arraigadas tienen repercusiones desproporcionadas en las mujeres y las niñas.
Esta violencia es particularmente intensa en períodos de inseguridad o de conflicto, y en regímenes que no permiten recurrir a la justicia.
Históricamente, la violencia sexual y de género se han considerado como una consecuencia de la guerra, y no como un delito que debe ser enjuiciado. Después de la segunda guerra mundial, los estatutos de los Tribunales Militares Internacionales de Nuremberg y Tokio, constituidos con el fin de juzgar las atrocidades cometidas en tiempos de guerra, no reconocían explícitamente los delitos sexuales ni de género.
Hoy en día, los delitos sexuales y de género son considerados como violaciones especialmente graves del derecho internacional.
Pueden clasificarse como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o actos de genocidio, dependiendo de cómo se cometen y en qué contexto.
La iniciativa Justice Rapid Response y ONU Mujeres está preparada para apoyar a las personas sobrevivientes y poner fin a la violencia sexual y de género en los conflictos.
Sin pruebas, prevalece la impunidad.
Las investigaciones imparciales, oportunas y profesionales son el primer paso para que las personas sobrevivientes de delitos sexuales y de género puedan obtener justicia. Tienen derecho a contar su historia en un entorno seguro y propicio a su empoderamiento. Para que esto suceda, las personas encargadas de la investigación deben contar con las competencias y herramientas necesarias.
Hoy en día,los delitos sexuales y de género son considerados como violaciones especialmente graves del derecho internacional.
Pueden clasificarse como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o actos de genocidio, dependiendo de cómo se cometen y en qué contexto. Asimismo, un mismo delito puede clasificarse en varias categorías.
Reparaciones
Las reparaciones incluyen la indemnización, la restitución de bienes, la rehabilitación física y psicológica de las víctimas, así como reformas para garantizar que no vuelvan a repetirse las violaciones.
Ejemplo de caso
La ley colombiana de víctimas y de restitución de tierras ofrece asistencia y reparaciones a las víctimas del largo conflicto que ha asolado el país durante décadas. La ley de 2011 incluye medidas especiales para proteger los derechos de la mujer, y prioriza el acceso de las mujeres cabeza de familia a la restitución de tierras, los créditos, la educación, la capacitación y las subvenciones.
Desde 2009,
La iniciativa Justice Rapid Response y ONU Mujeres han movilizado con rapidez en todo el mundo a especialistas en investigación para garantizar que los delitos sexuales y de género se documenten de forma segura y precisa.
Ver el microsite de ONUMUJERES sobre agresiones sexuales aquí: Justice Rapid Response y ONU Mujeres