El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció hoy la puesta en marcha del programa ‘Piedad de la Cierva’, mediante el cual la Comunidad va a financiar la matrícula de nuevo ingreso de aquellas 100 estudiantes que tengan los mejores expedientes para poder iniciar una carrera o un grado científico o tecnológico.
El objetivo, según dijo el presidente durante la visita realizada a las instalaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) es “fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las mujeres e impulsar su acceso a las titulaciones de ingeniería” en la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena.
El programa anunciado hoy por López Miras persigue aumentar la demanda de este tipo de estudios tratando de romper la actual brecha de género que existe en las titulaciones de ingeniería, “y una muestra más de la apuesta del Gobierno regional por el talento, el conocimiento, la excelencia en la educación, la investigación y la innovación, que son los pilares en los que se tiene que basar, y sobre los que tiene que crecer, esta Región”.
El presidente reiteró su apoyo, “sin dudas y con solidez”, a todas aquellas instituciones “en las que se protege y se enseña ese conocimiento, talento e innovación”. Un apoyo que ya se muestra en el presupuesto de la Comunidad para este año donde ha habido un aumento de casi 13 millones de euros para la financiación para las universidades públicas y para la investigación.
El programa ‘Piedad de la Cierva’ va a apoyar la mejora de la empleabilidad femenina dado que las carreras de ingeniería están actualmente entre las titulaciones con mejor tasa de empleo. Esta medida se une así a otras como el Plan Regional de Ciencia y Tecnología, que se pondrá en marcha este próximo verano y que va a contribuir a poner en valor el talento de la Región y a crear más empleos de más calidad durante los próximos años.
Piedad de la Cierva Viudes (Murcia, 1 de junio de 1913 – Madrid, 31 de diciembre de 2007) fue una científica española, pionera en los estudios de radiación artificial en España y en la industrialización del vidrio óptico.
Fue una de las primeras mujeres que solicitó la admisión en el Opus Dei; en 1945 conoció el Opus Dei a través de «Camino», un libro de Josemaría Escrivá. El 25 de diciembre de 1952 pide su admisión como Agregada