Ofensiva parlamentaria pide explicaciones: ¿por qué no hay mujeres en la Sala de Gobierno del Supremo?

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

A través de una batería de preguntas registradas en el Senado el PSOE denuncia la falta de igualdad, la brecha salarial y la escasa presencia de mujeres en puestos de relevancia en el ámbito de la justicia  y reclaman medidas para derribar las barreras que se encuentran las mujeres en la promoción de la carrera judicial a traves de una bateria  de preguntas para denunciar la falta de igualdad, la brecha salarial y la escasa presencia de mujeres en puestos de relevancia en el ámbito de la justicia. El portavoz del PSOE en Justicia, Tontxu Rodríguez Esquerdo, y la portavoz socialista en igualdad, Laura Berja, han firmado este conjunto de preguntas al Gobierno.

Rodríguez Esquerdo ha reclamado al Ejecutivo del PP que valore el hecho de que pese a que las mujeres representan en la actualidad el 64% de los jueces y magistrados en activo menores de 50 años y suponen la mayoría de la planta judicial en 13 de las 17 Comunidades Autónomas, los integrantes de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo sean en totalidad hombres.

También pide medidas para que se invierta la pirámide de mando en la que los cargos discrecionales de la judicatura siguen siendo ocupados por hombres, para conciliar la vida laboral y para que no se discrimine a las mujeres en la elección de las presidencias del Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y la Fiscalía general del Estado.

Por su parte, Laura Berja ha criticado la escasa presencia de las mujeres en los altos cargos de la justicia y ha detallado que en el Supremo es de tan solo el 12,8%, en la Audiencia Nacional, el 37,1%, en el Juzgado Central de instrucción, el 16,7%, en el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo, el 33,3%, y en el Tribunal Superior de Justicia, el 36,1%.

Además, ha señalado que un 62% de las juezas están en situación de “a expectativas de destino” y que se cifra en un 37,7% las mujeres presentes en las audiencias provinciales, un 43% en los juzgados de lo contencioso administrativo, un 8,1% en los juzgados de instrucción, un 12,5% en el juzgado decano exclusivo, un 32,8% en los juzgados de lo mercantil y un 17% en el Consejo general de la Abogacía Española.

Tontxu Rodriguez Esquerdo ha destacado que además de estas cuestiones, el Grupo Socialista pedirá al Gobierno que aclare si considera que las mujeres en la carrera judicial tienen recursos para corresponsabilizar y que explique cómo piensa derribar las barreras que se encuentran en la promoción de la carrera judicial.

El senador vasco también se interesará por estos mismos sistemas de promoción, por los horarios laborales en la magistratura, la ausencia casi total de mujeres en la Real Academia de Jurisprudencia y el grado de cumplimiento de la Ley de Igualdad en el ámbito de la justicia.

Por último, han redactado otras preguntas en las que solicitan al Gobierno que valore la brecha salarial de género existente en los ámbitos judiciales y referidas al hecho de que solo el 15% de los Colegios de Abogados cuente con Juntas de Gobierno Paritarios y de que el porcentaje de mujeres notarias no pase del 31%.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad