Pero que vergüenza! “No nos metamos en eso”

Ana Sánchez de la Coba
Ana Sánchez de la Coba
Secretaria de Políticas de Igualdad de UGT Madrid, Psicóloga, experta en Igualdad
- Advertisement -

Resultado de imagen de rajoy

Mariano Rajoy, en una entrevista a Onda Cero declaró que la desigualdad salarial entre hombres y mujeres no es un asunto que competa al Gobierno.

La brecha salarial entre mujeres y hombres en la Comunidad de Madrid es del 27%. El salario medio de los hombres es de 28.562 € frente a los 20.850 € que cobran las mujeres, es decir, 7.712 €.

La brecha salarial, que no ha parado de crecer desde 2010, es un fiel reflejo del retroceso de las condiciones laborales de las mujeres (temporalidad, parcialidad, etc.), así como de la total ausencia de políticas de igualdad.

Una brecha que afecta a las mujeres, no sólo durante su vida laboral, sino también una vez una vez finaliza esta. Es decir, la brecha en las pensiones asciende a un 32,81%, las mujeres cobran 6.566€ menos que los hombres.Sin embargo, y frente a esta realidad, Mariano Rajoy asegura:

“Los gobernantes debemos ser cautos a la hora de saber cuáles son nuestras competencias y cuáles no. Desde luego, no hay ninguna que sea igualar salarios. No nos metemos en eso”.

¿No ha sido competencia suya aplicar reformas laborales que favorecían la precarización de las condiciones laborales de las mujeres? ¿no forma parte de sus competencias desarrollar políticas de igualdad? ¿tampoco luchar contra la feminización de la pobreza?.
Parece ser que a Mariano Rajoy no le importa que las mujeres tengan que trabajar 54 días más para cobrar lo mismo, que el 70% de las personas que cobren el salario mínimo sean mujeres, que sean ellas las que ocupan el 80% de los trabajos no cualificados a pesar de su mayor cualificación

El derecho a la igualdad salarial y a la no discriminación retributiva entre mujeres y hombres es un derecho reconocido expresamente en la Constitución Española (artículo 35 CE), en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo (artículo 5), y en el Estatuto de los Trabajadores.
Pero no sólo es un derecho reconocido en nuestro país. En el ámbito europeo también se configura como un derecho y un principio fundamental recogido expresamente en el Artículo 157 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.(antiguo 141 TCE) y en las directivas comunitarias (Directiva 75/117/CEE, Directiva 79/7/CEE del Consejo, Directiva 86/613/CEE, Directiva 92/85/CEE, Directiva 2002/73/CE, Directiva 2006/54/CE)

A nivel internacional, España ha ratificado los convenios que hacen referencia a la necesidad de formular políticas nacionales para garantizar la aplicación del principio de igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor (Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100), Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111).
De hecho, parece ser que otros países sí consideran que tiene competencias para intervenir sobre la brecha salarial. Islandia, Portugal, Alemania y Reino Unido, son países que han aprobado medidas legislativas para garantizar la igualdad salarial.
Invitamos al Presidente del Gobierno a seguir el camino de nuestros vecinos europeos y luchar contra la brecha salarial, porque de no tomar cartas en el asunto, estaremos paralizando el desarrollo y bienestar de un país y condenando a una situación injusta y discriminatoria a la mitad de la población.

¡Las mujeres españolas, madrileñas y yo misma, señor presidente, le exigimos que ponga a las mujeres en su agenda política y que piense por una vez en nosotras!

- Publicidad -

Comentarios

  1. “No nos metamos en eso”, tal lo expresa el perverso varón, exige reglamentar el objeto/mujer y así integrarla a la economía de mercado, como alternativa aceptable para las mujeres: siendo ocioso remover las causas y las “costumbres” sociales que aceptan que las mujeres deben ser constantemente rebajadas. La ambigüedad sexual de la perversa civilización patriarcal en las relaciones “sociales y personales”, para no experimentar el perder poder, está imposibilitada de crear relaciones de reciprocidad y respeto. El perverso patriarcado sobre lo femenino, persigue una experiencia de total dominio y control mediante los hipócritas argumentos de los “movimientos” igualitarios masculinos.
    El sentido y la verdad del feminismo, es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
    Por Osvaldo Buscaya (Bya)
    (Psicoanalítico)
    Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    Lo femenino es el camino
    Buenos Aires
    Argentina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad