¿Quién escucha a las mujeres con discapacidad sobre la «asistencia sexual»?

Tasia Aránguez Sánchez
Tasia Aránguez Sánchezhttp://www.arjai.es
Resposable de Estudios Jurídicos de la Asociación de Afectadas por la Endometriosis (Adaec) y profesora del Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada
- Advertisement -

El neoliberalismo sexual utiliza a las personas con discapacidad como argumento a favor del negocio de la prostitución. Sus defensores señalan que muchas personas con discapacidad no pueden acceder a tener relaciones sexuales si no es mediante “asistentes sexuales”. Este argumento se usa para legitimar la totalidad de la industria sexual transformando los deseos en necesidades. Se logra permutar los muy cuestionables deseos de los puteros por la necesaria satisfacción de aquellos a los que se percibe como vulnerables y desgraciados. Invocando el sentimiento de compasión azuzan la culpa de quien pretende negar ese consuelo a los discapacitados. La prostituta debe caritativamente prestarse a hacer una paja o chupar el pene de un desconocido. Si preguntamos a los defensores del argumento de la asistencia sexual que porqué no se ofrecen los hombres a realizar este “hermoso acto de caridad”, no dudan en llamarnos heterófobas o en criticar nuestra falta de respecto hacia los discapacitados heterosexuales (estas cosas le dijo en redes sociales un señor a Pilar Aguilar en respuesta al artículo que ella ha escrito sobre el tema en este medio).

El argumento de la asistencia sexual permite que dejemos de hablar del privilegio de los hombres de acceder al cuerpo de las mujeres como forma de dominación, para hablar del derecho de las personas con discapacidad (que casualmente son hombres) a acceder a la salud sexual gracias a personas generosas (que casualmente son mujeres).

El problema del argumento de la asistencia sexual no es solo que sea una burda cortina de humo, ni que constituya una instrumentalización de un colectivo (al que normalmente no se escucha) a favor de una industria millonaria. El problema es además que piensa la discapacidad desde un punto de vista paternalista y misógino. El argumento presupone a un hombre que no puede ligar por sí mismo, presume a un hombre a quien nadie quiere ni desea, presume a una mujer altruista o abnegada dispuesta a realizar las fantasías eróticas de ese pobre discapacitado. Y lo más importante, el argumento ignora completamente a las mujeres con discapacidad. Ignora la reivindicación fundamental de las mismas en lo relativo a la sexualidad. Muchas mujeres con discapacidad sufren abuso sexual o violaciones perpetradas por hombres que creen tener derecho a acceder a sus cuerpos, que creen que el deseo de un hombre todo lo valida.+

El problema del argumento de la asistencia sexual no es solo que sea una burda cortina de humo, ni que constituya una instrumentalización de un colectivo (al que normalmente no se escucha) a favor de una industria millonaria.

En particular, en nuestros foros de mujeres con endometriosis compartimos nuestras preocupaciones en torno a la sexualidad. Nunca he visto mencionada la asistencia sexual (de modo que no tengo ni idea de qué piensan mis amigas al respecto). Sin embargo sí hay preocupación por la esterilización terapéutica a la que muchas se ven sometidas. Tras la pérdida del útero algunas experimentan una pérdida del deseo sexual. Cuando entras en el quirófano no sabes qué órganos conservarás al salir y casi nadie parece preocuparse por las consecuencias de eso. Hay un escasísimo interés por encontrar alternativas terapéuticas que, entre otras cosas, mejoren nuestra vida sexual. Al margen de las histerectomías la endometriosis provoca en un número significativo de casos unos dolores insoportables al mantener relaciones sexuales e incluso con el orgasmo sin penetración. En nuestros foros compartimos testimonios en los que mis amigas expresan su temor a que sus maridos las abandonen por negarse al sexo. Algunas son abandonadas por este motivo tras décadas de convivencia. Muchas asumen esos dolores (terribles) por miedo a la soledad y se esfuerzan por simular placer en una sociedad en la que tener una pareja sigue considerándose la cifra de nuestro éxito como mujeres. Las estadísticas del INE muestran que las mujeres con discapacidad tienen acceso a un trabajo remunerado o a una pensión con menos frecuencia que los hombres con discapacidad. Las mujeres con discapacidad se ven frecuentemente obligadas a depender económicamente de sus parejas. La estigmatización interseccional entre sexo y discapacidad perpetúa la imagen de la mujer con discapacidad como pasiva muñeca y eterna niña inocente. Esta situación material y simbólica es un caldo de cultivo para la violencia sexual.

La cultura de la prostitución legitima el derecho de los hombres a acceder a los cuerpos de las mujeres que no los desean. Las mujeres que viven en situaciones de especial vulnerabilidad son las principales víctimas de esta cultura. La industria del sexo está diseñada para que los hombres sean los usuarios y las mujeres las usadas, como señala la investigadora Claudine Legardinier (la demanda femenina de prostitución para sí mismas es tan irrisoria que las prostitutas tal vez encuentren un caso cada diez años). Los intereses emancipatorios de las mujeres no se contraponen a los intereses de las personas con discapacidad.

La investigadora se muestra sorprendida por el inusitado interés que despierta la asistencia sexual en tiempos en los que se recortan las ayudas a la dependencia

El argumento de la asistencia sexual se basa en un enfrentamiento falaz y antrocéntrico. Más de la mitad de las personas con discapacidad son mujeres. No puedo ni imaginar el horror que debe suponer dedicarse a la prostitución (o a la “asistencia sexual”) y tener dolor pélvico crónico. Dada la alta prevalencia de al endometriosis debe haber muchas mujeres en esta situación. Las opiniones de las mujeres con endometriosis o con cualquier otra discapacidad acerca de la asistencia sexual serán diversas. Pero si hay algo que está claro es que la asistencia sexual está lejos de constituir un interés general del colectivo en lo relativo a la sexualidad. Si realmente nos preocupa la sexualidad de las personas con discapacidad deberíamos comenzar por comprometernos con la erradicación de la violencia sexual perpetrada por hombres contra mujeres y niñas con discapacidad. Catherine Albertini expone que en Francia la asociación de mujeres con discapacidad se opuso expresamente a la proposición de ley para la creación de la figura de asistente sexual. La investigadora se muestra sorprendida por el inusitado interés que despierta la asistencia sexual en tiempos en los que se recortan las ayudas a la dependencia y en los que no todos los niños y niñas con discapacidad pueden ser escolarizados en centros de enseñanza debido al insuficiente número de auxiliares escolares. Estoy con Albertini: es muy sospechoso que las personas con discapacidad solo despierten interés cuando su imagen sirve a los intereses de un poderoso negocio.

- Publicidad -

Comentarios

  1. Hola, me llamo Soledad Arnau y soy usuaria de la figura laboral de asistente personal y potencial usuaria de la figura laboral de asistente sexual.
    Creo que este artículo necesita de manera urgente matices, porque quien ha escrito ésto no ha captado el sentido de la lucha por una nueva figura laboral, como es la asistencia sexual, para dignificar la vida de las personas con diversidad funcinal, y no discapacidad, desde el enfoque de vida independiente, y no de dependencia. Por desgracia el texto transmite un paternalismo trasnochado, contrario a los derechos humanos.

    Existe en este texto una gran confusión entre asistencia sexual y prostitución, cosa muy generalizada en esta sociedad actual, que realmente infravalora las vidas y los cuerpos de las personas con diversidad funcional, negando la igualdad y, en este caso, la igualdad en el ámbito sexual. Quienes tenemos diversidad funcional y necesitamos apoyos humanos generalizados, demandamos respeto y dignidad, y para ello, pública y politicamente necesitamos distintas figuras laborales, enmarcadas en y desde la filosofía de vida independiente. Por tanto, queda claro que o trabajamos por la dignificación de nuestras vidas o verdaderamente estaremos violando esas vidas, aunque sea de manera indirecta.

    Introducir el tema de la prostitución es tergiversar nuestras necesidades y querer desatenderlas. No hay más que leer detenidamente mis trabajos y documentales imprescindibles como es » Yes, We fuck» ( 2015) o la película «vivir y otras ficciones» (2016) . Con todos los respetos hacia el trabajo sexual libremente elegido, la asistencia sexual es una modalidad diferente de trabajo sexual. .

    Hablar de violencia machista o sexual, cuando realmente se trata de demandar apoyos humanos suficientes, autogestionados, gratuitos y enmarcados en la filosofía de vida independiente, queda un cuadro bastante distorsionado.

    La endometriosis, no tiene mucho que aportar a la figura laboral de asistencia sexual. La endometriosis forma parte de esa mirada biomédica que castiga y perpetua la desigualdad estructural entre las personas «con» y «sin» y entre distintas diversidades funcionales. La endometriosis no siempre es motivo de divorcios, como tampoco quita el apetito sexual en todos los casos ni en todos los momentos. Así también, tendriamos que aprender que las prácticas sexuales son muy amplias y que sin penetración también hay sexo pleno y placentero.

    Este texto es un flaco favor a la lucha por los derechos humanos sexuales, no solo de las personas con diversidad funcional, si no también de cualquier persona, porque existen tantas sexualidades como seres humanos existen.

    Concluyendo, una verdera lástima que a estas alturas del siglo XXI todavía quienes tienen «más capacidades físicas» y tienen la hegemonía de la voz académica, no contribuyan a crear una sociedad plural, justa y equitativa. Las voces hegémonicas en el ámbito sexual, reducen la sexualidad a un «a,b,c» ficticio e irreal. Demandemos entre todes un mundo más amable y equilibrado, reclamando la filosofía de vida independiente, tal y como el FORO DE VIDA INDEPENDIENTE Y DIVERTAD nos enseñó desde su creación

  2. Discrepo bastante del comentario anterior lo cual indica que es muy necesario que las mujeres con discapacidad/diversidad funcional debatan sobre este tema. Creo firmemente que la lucha hay que llevarla a la erotización del cuerpo diverso y no a la creación de una figura cuya función es apoyar la vida sexual de las personas con discapacidad/diversidad funcional. Creo que tenemos que tener en cuenta el sistema de poder en el que vivimos y ya no me refiero sólo al heteropatriarcado, sino el capitalismo feroz que ha conquistado todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida.

    Como mujer con discapacidad, no quiero el reconocimiento de la figura de asistente sexual.

    • Hola, una gran alegría leerte por aquí. Lo que es importante que quede claro es que la figura de asistente sexual, desde la propuesta que hago, nada tiene que ver con el trabajo sexual que comúnmente se entiende como prostitución. Con lo cual, el debate se desvirtúa en una lucha que no interpreta adecuadamente el deseo de independencia en todos los ámbitos de la vida de una persona. Como persona usuaria de asistencia personal, desde los inicios del proyecto del que has formado parte, puedes entender el trabajo que estamos haciendo. Me alegra leerte y espero que te encuentres bien. Un abrazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad