El riesgo de explotación y abuso sexual aumenta en tiempos de crisis humanitaria.

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El UNFPA está trabajando para proteger a las poblaciones vulnerables de la explotación y el abuso sexuales en Iraq.

Jennifer Emond, especialista de UNFPA en el tema, durante un programa de capacitación en Iraq ha indicado que «como trabajadores humanitarios, tenemos la responsabilidad colectiva de prevenir y responder de manera segura al abuso y la explotación sexual en Iraq»,

El riesgo de explotación y abuso sexual aumenta en tiempos de crisis . Los sistemas de protección de la comunidad se ven afectados cuando las poblaciones son desplazadas, y el colapso en la aplicación de la ley permite a los perpetradores abusar de ellos con impunidad.

En condiciones de privación y miedo, las personas con poder, incluso los trabajadores humanitarios, pueden obligar a otros a mantener relaciones sexuales a cambio de alimentos, medicinas o seguridad.

El UNFPA y sus socios están trabajando para poner fin a estos abusos a través de una serie de acciones conocidas como «protección contra la explotación y el abuso sexuales» (PSEA).

El UNFPA y el Programa Mundial de Alimentos están copresidiendo conjuntamente la Red de Iraq para protegerse de la explotación y el abuso sexuales. Durante los últimos dos meses, el UNFPA y sus socios de la red PSEA han estado capacitando a los trabajadores humanitarios en todo Iraq sobre los principios de PSEA, incluida la forma de prevenir abusos y responder en caso de que se produzcan.

«Hasta ahora, hemos entrenado hasta 400 trabajadores humanitarios en Sulaymaniyah, Dohuk, Bagdad, Basora, Soran y Erbil», dijo Emond.

Esos cooperantes actuarán ellos mismos como capacitadores, llegando a cientos más con información crítica que puede mejorar la protección de las poblaciones vulnerables.

 

Mejorando informes y protecciones

Prevenir el abuso sexual y la explotación en IraqLas capacitaciones ayudan al personal humanitario a comprender cómo pueden ocurrir la explotación y el abuso sexual en diferentes escenarios, así como las consecuencias para los sobrevivientes, la comunidad y todos los actores humanitarios. A los participantes se les enseña a comprender el desequilibrio de poder entre los actores de la ayuda y las poblaciones vulnerables, y a darse cuenta de qué comportamiento no es aceptable.

El personal humanitario también aprende cómo responder cuando recibe quejas o atestigua abusos. Una acción importante es reportar una mala conducta a la red de PSEA.

«Ahora que tenemos un sistema confidencial establecido, estamos tratando de crear conciencia … entre los socios y el personal sobre qué tipo de comportamiento debemos seguir cuando interactuamos con los beneficiarios, y para que el personal sepa cómo informar cuando se encuentran con tales casos, » ha indicado la Sra. Emond.

A medida que las capacitaciones se han implementado, otras organizaciones y agencias gubernamentales han expresado su interés en participar.

«El Departamento de Trabajo y Asuntos Sociales de la Gobernación de Thi Qar solicitó al ACNUR que realice la misma capacitación PSEA para su personal», dijo Alia Albuswailem, el punto focal para abordar la violencia sexual y de género en Iraq para la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) .

Un ambiente seguro
Los participantes en la capacitación también son guiados en el desarrollo de un plan de acción para garantizar que su personal entienda qué es la EAE, qué políticas existen y cuáles son sus obligaciones.

«La capacitación nos brindó una perspectiva más amplia sobre la violencia de género. Quiero que mi personal esté bien informado sobre los problemas y desafíos de la violencia de género «, dijo Akram T. Hamasaiid, de People’s Development Organization, un socio de UNFPA que administra seis centros de apoyo para mujeres.

«Atendemos a más de 1,500 mujeres y niñas cada mes. Nos piden consejo y apoyo psicosocial, y es importante que les informemos sobre sus derechos «, dijo.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad