Emakunde impulsa la VII edición del programa formativo Jabetuz

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El proximo 5 de marzo dará inicio la VII edición del programa de formación on line Jabetuz que  en el año 2015 diseñó y puso en marcha el Área de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Este programa pretende unificar la mirada desde la que atienden las y los profesionales que forman parte del sistema de atención del País Vasco a víctimas de la violencia contra las mujeres, impulsando el empoderamiento de las mujeres como estrategia clave para poder ofrecerles una salida hacia una vida libre de violencia. 

Resultado de imagen de ordenadorEn este programa Jabetuz se plantean dos módulos de formación, uno introductorio y otro básico, cada uno de ellos con sus unidades didácticas correspondientes.  En el módulo introductorio se trata de contribuir a la homogeneización de los criterios de intervención profesional de todas las instituciones que realizan atención a víctimas de violencia contra las mujeres. Este módulo está formado por las unidades didácticas “El horizonte de la intervención” y  “La acogida”, dinamizadas y tutorizadas por Norma Vázquez García.
En cuanto al módulo básico, las unidades didácticas incluidas en este módulo son: “Desigualdad y violencia contra las mujeres” impartido por las tutoras Maitane Urbieta Iceta y Malu Ziordia Fernández de Garaialde; “Marco normativo en materia de violencia contra las mujeres”  por María Naredo Molero; “Tratamiento de datos personales de víctimas de violencia contra las mujeres” por Ana Martín Ramos;  y “Promoción y apoyo al empoderamiento personal de las mujeres como parte de la intervención profesional” por Sara Ibarrola Inchusta.
De momento el curso ha tenido muy buena acogida por parte de las y los profesionales de los distintos ámbitos implicados. El alumnado ha realizado una  valoración muy positiva sobre el material, las tutoras y la participación en los foros, ya que a través de ellos pueden exponer sus dudas, compartir un espacio de reflexión e intercambio, y conocer a otros y otras profesionales que trabajan en diferentes instituciones o entidades.

En las 6 ediciones anteriores han participado profesionales pertenecientes a instituciones como Ararteko, departamentos del Gobierno Vasco competentes en materia de salud, justicia, seguridad, exclusión social, vivienda y educación; entidades públicas como Osakidetza, Lanbide, Ertzaintza, Inspección Educativa y Berritzegunes, las Unidades de Valoración Forense Integral, los Equipos Psicosociales Judiciales, Juzgados de Violencia sobre la mujer de Gipuzkoa, las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa, Eudel, Trabajadoras Sociales de los Servicios Sociales de Base y Técnicas de Igualdad de los Ayuntamientos, Policía local, Consejo Vasco de la Abogacía y Consejo Médico Vasco.

En la primera edición del programa completaron el curso el 84% del alumnado, en la segunda el 89%, en la tercera el 87%, en la cuarta el 81%, en la quinta el 87% y en la VI edición el  88%; en todas ellas la participación de los hombres ha sido escasa, apenas superando el número de 14 alumnos en la última edición.
Para la VII edición Emakunde dispone de 100 plazas, y teniendo en cuenta que se han recibido un número de solicitudes que supera las plazas disponibles, en septiembre Emakunde tiene previsto realizar otra nueva edición del programa.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad