En todas las ediciones de ARCO, la feria de arte contemporáneo más importante de España, pasan cosas, muchas cosas, la provocación, la sátira, el compromiso o la denuncia social están en el orden del día y son una de las formas más concretas de lo que representa actualmente el movimiento artístico. Todo parece indicar que en la del 2018 se identificará por las obras que la dirección de IFEMA “aconsejó” retirar de la Galería de Helga de Alvear; aquella que se vendió en tiempo récord por unos 90.000 Euros y que por el desarrollo de los sucesos parece tratarse de una Performance porque siempre llamó la atención el poco interés de la galerista en defender las obras de Santiago Sierra.
Las Performances y Acciones, que edición a edición suceden con mayor o menor éxito requieren una mención especial, ARCO aparece como el escenario adecuado, las propuestas por la organización en la programación oficial, las aportadas por las galerías y las que se producen esporádicamente por artistas o colectivos.
Dadas las cifras que anualmente nos ofrece el Observatorio MAV sobre la participación de las mujeres artistas en la Feria, nos encontramos con una realidad bochornosa. Sólo el 5 por ciento de las obras expuestas en la edición del 2017 corresponden a artistas españolas y esta no es una cifra anecdótica, desde la creación de ARCO es un porcentaje que apenas se altera, las artistas españolas están directamente excluidas de la Feria que, con el mayor de los motivos, debería ser institucionalmente la plataforma que cuidara de su visibilidad.
Por iniciativa de las artistas madrileñas Yolanda Domínguez y María Gimeno el pasado día 21, con motivo de la presentación de la feria para profesionales, se realizó la Acción #estamosaquí con ella quisieron dar visibilizar a un nutrido grupo de más de sesenta mujeres artistas que para poder localizarlas físicamente se incorporaron sobre sus cabezas un geolocalizador de Google Maps, que facilitaría a quienes tuvieran la voluntad de contactarlas en las coordenadas exactas de su latitud y longitud.
En palabras de las creadoras de Acción “Esta escasa representación en los circuitos artísticos sumada a la falta de capacidad crítica para analizar las causas y proponer soluciones, genera una inercia que alimenta el olvido de las mujeres artistas. Las mujeres no sólo han sido excluidas de la historia sino también del Arte con mayúsculas. No figuran en los libros, ni tampoco en los museos”.
Las artistas potencialmente geolocalizables pasearon por la feria luciendo una diadema que ellas mismas se habían confeccionado para destacar del resto de visitantes y aportar su denuncia ante los medios, juntas formando un mapa que reclama y cuestiona la presencia de obras firmadas por mujeres, porque se ha excluido su producción y restadas las posibilidades que potencialmente tiene su talento creador, ya que, como ampliamente está demostrado, las mujeres son mayoría en las Escuelas y facultades de Bellas Artes.
El pasillo central del Pabellón 7 apareció lleno de puntos rojos que como un río humano aportó un color diferente, mujeres jóvenes, maduras, altas, bajas, flacas, gordas… diversas y todas encantadas de mostrar al mundo que están aquí y que seguirán moviéndose para que se reconozca su capacidad artística.
Puede que la obra de Sierra sea la que marque la 37ª edición, pero #estamosaquí no ha sido una Acción más en la tradición de ARCO, forma parte del movimiento mundial de reivindicación de las mujeres sobre su papel en el mundo, las artistas y su creatividad son una parte importante de él y éste es el momento de mostrarlo. Una a una o grupo a grupo, las mujeres somos legión en el mundo de la cultura y salvo contadas excepciones, hemos sido invisibilizadas, desposeídas de autoría y excluidas sistemáticamente de las élites del arte, pero el 2018 deparará muchas sorpresas porque no solamente es necesaria la revisión de la historia, se impone poner en valor el trabajo que día a día realizan en todos los ámbitos más de la mitad de la población mundial.
¡Estamos aquí! Las mujeres artistas se hacen visibles en ARCO 2018
- Advertisement -
- Publicidad -