La portavoz de Igualdad, Ángeles Álvarez, subraya que el número de menores detenidos e investigados en España por violencia de género, pasó de 124 en 2008, a 356 entre enero y octubre de 2017.
La portavoz de Igualdad del Grupo Socialista, Ángeles Álvarez, ha denunciado que “en 2017 se han triplicado los casos de menores encausados por violencia de género con respecto a 2008”, a la luz de los datos facilitados por el Gobierno en respuesta a varias preguntas escritas de la diputada.
Según la información remitida por el Ejecutivo, a partir de los datos proporcionados por CGPJ, el número de menores de entre 14 y 17 años, detenidos e investigados por violencia de género en 2008 ascendió a 124, mientras que en entre enero y octubre de 2017, ya habían alcanzado los 356 casos. Unos datos que para la diputada suponen “un incremento inquietante que pueden estar poniendo en evidencia que hay un repunte del sexismo entre los jóvenes”.
La diputada socialista también ha apuntado que “es posible que se esté produciendo una tendencia a denunciar más estos casos, pero lo que hay que destacar es que los datos apuntan la necesidad de acometer un Plan de choque para frenar lo que otras investigaciones cualitativas señalan como «un preocupante aumento de la interiorización del sexismo”. Álvarez ha recordado que el Pacto contra la Violencia incorporó elementos clave que el Gobierno no está considerando en materia de prevención y educación así como la implicación del audiovisual. En este sentido, Álvarez ha recordado que todas las medidas impulsadas por el Ministerio de Cultura en el último gobierno de Zapatero no han sido implementadas por el gobierno del PP, “lo que ha supuesto una ralentización de las acciones de prevención muy preocupante”.
Alvarez ha pedido al Gobierno que “se meta en esto” y deje de “estar tan apocado a la hora de acometer las principales medidas del pacto”. “Se acabó el tiempo de las medidas paliativas, necesitamos más empuje para modificar los elementos realmente importantes que son caldo de cultivo de la violencia y eso implica acciones claras contra el sexismo que inunda todos los ámbitos de socialización de las personas”, añadió.
La parlamentaria solicitó también información en relación a los menores que han sido denunciados por agresiones sexuales, así como el número de personas de 18 a 23 años, que han sido víctimas de violencia de género y han tenido orden de protección en los años comprendidos entre 2007 hasta 2017. Sin embargo, en en estos aspectos, la parlamentaria socialista lamentó que el Ejecutivo no haya facilitado ninguna información
El Grupo Socialista denuncia que en una década se han triplicado los casos de menores encausados por violencia de género
- Advertisement -
- Publicidad -