Por qué no soy feminista. Un manifiesto feminista, Jessa Crispin

Elvira Altés
Elvira Altéshttps://elviralaplatja.wordpress.com/
Investigadora en Comunicación y Género. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Advertisement -

¿El feminismo actual le está haciendo el trabajo al patriarcado? ¿Se puede ser feminista sin cuestionar todo el sistema? ¿El empoderamiento es una forma de narcisismo que sirve para que las mujeres blancas, de clase media, hagan una carrera tan provechosa como la de los hombres?
La autora se propone sacudir un movimiento que de tan universal ha acabado siendo inocuo y para conseguirlo señala todas aquellos temAs, actuaciones y consignas que están desviando el feminismo de su verdadero objetivo. La autora considera que el feminismo debería trabajar para erradicar la opresión que padecen todas las mujeres, no solo las blancas con estudios y que tendría que esforzarse en construir un mundo más justo y en paz.
Para desmontar la alianza entre el capitalismo y el patriarcado, Crispin pone el dedo en unas cuantas llagas: la forma como las mujeres utilizan el poder, el individualismo que se esconde tras la reivindicación de igualdad con los hombres, la banalización de las consignas convertidas en tendencia de moda y, sobre todo, recuerda que el feminismo nació como un movimiento político para conseguir el cambio social.
Siguiendo a la autora podríamos pensar que solo existe una forma de llegar al feminismo (la intelectual, la radical) y ahí situaríamos una barrera de acceso al movimiento para determinadas personas (o clases sociales o etnias), y es justo esa mirada exigente y a veces condescendiente una de las críticas que puede merecer el texto de Jessa Crispin.
Para esta editora, bloguera y escritora, el feminismo debería ser una forma de crear alternativas a nuestra manera de vivir, por eso concluye su alegato diciendo que si solo aspiramos a una vida cómoda, si lo que nos interesa es ganar dinero y que la vida nos vaya lo mejor posible, entonces, tendremos que reconocer que eso no es feminismo.
Para Crispin solo concibiendo una visión del mundo radicalmente nueva conseguiremos la transformación liberadora para toda la sociedad de las múltiples opresiones y desigualdades que estamos sufriendo.
A pesar de la contundencia de sus argumentos y de la radicalidad de la propuesta, resulta muy saludable revisar la deriva actual del movimiento y los múltiples significados que recibe hoy en día. Cuando la palabra feminismo aparece en boca de artistas y cantantes; cuando la podemos leer como eslogan en camisetas de 600 euros; cuando mujeres tan distantes de lo que podríamos entender que simboliza este movimiento como Ivanka Trump o Cristina Pedroche pueden llamarse a sí mismas feministas quizá tendremos que darle la razón a la autora cuando dice que “el feminismo moderno es superficial”.

- Publicidad -

Comentarios

  1. Ser feminista, es cuestionar todo el sistema del patriarcado perverso irresoluble y ambiguo sexual, pues, la milenaria “perversa civilización patriarcal” se adapta, irreversiblemente, a la fijación perversa en proporción directa a la importancia de la misma y toda rebelión en su contra sufre una represión correlativa a la fijación de su libido, de donde depende la tendencia a los conflictos que caracteriza la historia del varón en su sometimiento a lo femenino. Este desarrollo, es en el fondo, legado y repetición de la trayectoria evolutiva que la humanidad, del varón, entera ha recorrido a partir de sus orígenes y a través de un largo espacio del tiempo.
    El feminismo, a pesar de su incompletud actual y de las dificultades a ella inherentes nos es indispensable, y nada puede sustituirlo. Es susceptible de insospechados perfeccionamientos, lo que no sucede con la concepción de la perversa civilización patriarcal. Esta última está ya acabada en todas sus partes en su irreversible perversión no sublimada y ambigüedad sexual y seguirá siéndolo siempre
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
    “El feminismo es única y absolutamente la mujer”
    Un travesti o un trans; no es una mujer
    Por Osvaldo Buscaya (Bya)
    (Psicoanalítico)
    Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    Lo femenino es el camino
    Buenos Aires
    Argentina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad