Presentación del calendario “Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo”

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -


El pasado, 31 de enero, en el hemiciclo del campus de la Merced de la Universidad de Murcia, la Organización de Mujeres de la Intersindical Región Murciana presentó su calendario “Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo”.
El calendario de este año trata sobre: mujer y deporte.
El acto lo abrió Ana Río Moya, responsable de la Organización de Mujeres de la Intersindical Región Murciana, haciendo una breve presentación del calendario. La ponente explicó que se trata de un calendario feminista que intenta cubrir el vacío que existe en el currículo del sistema educativo gracias a los materiales didácticos que se adjuntan al mismo.
Se pretende visibilizar a las mujeres en todos los ámbitos del saber y la cultura, este año concretamente, del deporte. Asimismo, se da homenaje a mujeres célebres a las que se les ha negado cualquier tipo de reconocimiento por el mero hecho de ser mujeres e intentando potenciar que las niñas y los niños tengan referentes femeninos.
Seguidamente, intervino Alicia Poza Sebastián, profesora catedrática de Filosofía, máster en diversidad sexual por la Universidad de Barcelona y concejala en el ayuntamiento de Santomera.
Alicia propició la reflexión sobre la desigual posición que ocupa la mujer en el mundo del deporte y el tratamiento y seguimiento que los medios de comunicación dan al deporte femenino, dejando a las mujeres en una total invisibilización. Alicia citó una frase de la gran jugadora de baloncesto Amaya Valdemoro: “Si nos dedicamos al deporte es para ganar, no para ir a una pasarela de modelos”. La ponente usó la frase para desarrollar cómo a las mujeres deportistas injustamente no se las valora por sus méritos y por su capacidad, como a cualquier deportista, si no que se cosifican sus cuerpos y se hace referencia a aspectos que nada tienen que ver con su actividad deportiva.
Alicia Morales Ortiz, profesora catedrática de Filología clásica en la Universidad de Murcia y concejala en el ayuntamiento de Murcia, explicó la necesidad de promocionar el deporte femenino desde las administraciones públicas para acabar con la situación de desigualdad. Asimismo, expuso cuál es la realidad en el ayuntamiento de Murcia del deporte femenino.
Virginia Argumosa del Poo, ilustradora del calendario, que intervino por videoconferencia explicó cómo desarrolló este trabajo.
La ilustradora contó que buscó imágenes de deportistas para inspirarse y que le llamó la atención que la mayoría de ellas aparecen en una actitud pasiva o figurativa. Eran imágenes tomadas antes de la competición o después, rara vez aparecía alguna mujer en acción, desarrollando su actividad deportiva. También relató que realiza ilustraciones narrativas en las que siempre está muy presente el tema de la mujer y que ella misma hizo natación a nivel de competición, por ello le motivó mucho este proyecto.
Finalmente, intervino Sonia Ruiz Escribano, capitana de la selección femenina de baloncesto en silla de ruedas. Sonia es una de las mujeres célebres que está en el calendario. La jugadora explicó que sus inicios fueron complicados. Gracias a su tesón, valentía y disciplina, consiguió abrirse un camino en un mundo de hombres. Su deporte se juega en equipos mixtos y ella ha llegado a ser reconocida como mejor jugadora de la liga en varias ocasiones. Sonia ha tenido que trabajar duro para romper las barreras de roles sexistas y poder disfrutar haciendo lo que le gusta: jugar al baloncesto. En la actualidad, Sonia está tratando de crear el primer club femenino de baloncesto en silla de ruedas y pretende en las próximas temporadas poder competir contra equipos de hombres y mixtos. La capitana afirmó que no piensa retirarse hasta que compita en unas Olimpiadas Paralímpicas.
Las compañeras de la Organización de Mujeres de la Intersindical Región Murciana han querido agradecer el compromiso de las ponentes en la lucha por la igualdad, los derechos y las libertades de las mujeres.
«Es un orgullo presentar nuestro calendario, pero aún lo es más hacerlo acompañadas de grandes mujeres», afirmaron en el encuentro.
Terminando el mismo con la cita de la tenista Billie Jean King: “Yo quise usar el deporte para provocar un cambio social”.
«Estamos convencidas de que todas las mujeres deportistas que entrenan duro cada día con ilusión y disciplina, a pesar de que nadie les reconozca su trabajo, están provocando un verdadero cambio social y las niñas de las generaciones futuras podrán vivir en una sociedad igualitaria real en la que no existan roles sexistas impuestos por el patriarcado».

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad