
La directora del Instituto de la Mujer ha subrayado la apuesta que desde el Gobierno de Emiliano García-Page se hace para apoyar el deporte femenino y visibilizar a las mujeres en el ámbito deportivo y ha puesto como ejemplo las ayudas a clubes que convoca el Ejecutivo autonómico, en las que existe una línea específica que favorece el apoyo a los equipos femeninos.
Así lo ha afirmado Araceli Martínez durante al partido que han disputado la Selección Absoluta Femenina de Baloncesto frente a la Selección de Bulgaria
El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha destacado la importancia que tiene la celebración de eventos de carácter internacional para poner de relevancia la condición de Guadalajara como Ciudad Europea del Deporte 2018.
La directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, ha reiterado la importancia de visibilizar el deporte femenino para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres y desterrar el machismo que existe en esta área. Así lo ha señalado durante su asistencia al partido clasificatorio para el Eurobasket 2019 que ha disputado la Selección Absoluta Femenina de Baloncesto frente a la Selección de Bulgaria en el Multiusos de Guadalajara.
La directora del Instituto de la Mujer ha subrayado que es necesario que esa práctica deportiva de las mujeres, que en la actualidad se ha duplicado, se traduzca en un mayor eco social sobre todo en los medios de comunicación “no somos conscientes de hasta qué punto el deporte contribuye a asumir como natural la discriminación de todas las mujeres, y el deporte mediático es una de las grandes bazas del patriarcado”.
Martínez ha puesto manifiesto que el baloncesto es una de las pocas disciplinas que gozan de gran popularidad y apoyo del público también en la categoría femenina, y ha recordado que España es la segunda potencia del mundo en este deporte, que ha conseguido el campeonato de Europa del año pasado, y es el que más licencias femeninas tiene en nuestro país. “Aun así la gran mayoría de nuestras jóvenes internacionales han tenido que emigrar” ha dicho.
En este sentido, la directora del Instituto de la Mujer ha subrayado la apuesta que desde el Gobierno de Emiliano García-Page se hace para apoyar el deporte femenino y visibilizar a las mujeres en el ámbito deportivo y ha puesto como ejemplo las ayudas a clubes que convoca el Ejecutivo autonómico en las que existe una línea específica que favorece el apoyo a los equipos femeninos, o las subvenciones a deportistas de alto nivel.
Por su parte, el director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha destacado la importancia que la celebración de este partido internacional tiene para poner de relevancia la condición de Guadalajara como Ciudad Europea del Deporte 2018, “es un orgullo para Guadalajara y para Castilla-La Mancha que podamos disfrutar aquí de un partido que ha enfrentado a dos de las mejores selecciones absolutas de baloncesto femenino”, ha dicho.
Y ha recordado que no se trata de un partido cualquiera, sino de un partido clasificatorio para el Campeonato de Europa de una selección, la española, que ha sido subcampeona olímpica y campeona del mundo con este equipo, “seguro que nuestras jugadoras recordarán Guadalajara como el lugar donde comenzaron el camino para un nuevo éxito”.
Además de Martínez y Amores, han asistido a este partido la directora provincial del Instituto de la Mujer, Charo Narro; el director provincial de Educación, Cultura y Deportes, Faustino Lozano; el presidente de la Federación Española de Baloncesto, Jorge Garbajosa; el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Luis Rodrigo; y el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, entre otras autoridades.