Alianza América Latina y Europa por una Agenda 2030 Feminista a Naciones Unidas

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Las organizaciones de una veintena de países de América Latina y Europa han iniciado el trabajo conjunto para introducir la perspectiva feminista en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El encuentro, realizado en el marco del CSW62 de la ONU, ha puesto las bases para situar los derechos sexuales y reproductivos en el centro de la defensa de los derechos humanos de las mujeres Nueva York, 14 de marzo de 2018 – Más de 700 organizaciones de mujeres de veinte países de América Latina y Europa han establecido las bases de una alianza para introducir la perspectiva feminista en la Agenda 2030 y que esta mirada sea incorporada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La alianza surge como uno de los programas de acción del proyecto Agenda2030Feminista, liderado por las entidades catalanas Creación Positiva y Associació de Planificació Familiar de Catalunya i Balears (APFICB) que trabajan en la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos como centro de la defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres.

El proyecto cuenta con la financiación de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament. Las representantes de las diferentes entidades, reunidas en Nueva York en el marco del 62 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW62) de Naciones Unidas, han acordado los ejes centrales del documento de acción e incidencia política. Estos ejes de trabajo se centran en los ámbitos de la educación sexual desde el feminismo; la anticoncepción y el aborto; la no criminalización de los colectivos LGTBI y la lucha contra toda expresión de violencia machista. Según ha explicado Montserrat Pineda, responsable de incidencia política de Creación Positiva, «queremos ofrecer un espacio de diálogo para definir un posicionamiento político conjunto que incida directamente en la agenda internacional que vive momentos de retroceso en la defensa de los derechos de las mujeres». Para las impulsoras de este proyecto, sólo trabajando desde una alianza que «suponga un proceso de nueva gobernanza mundial implicando a la sociedad civil, se podrá convertir la Agenda 2030 en una agenda feminista» ha asegurado Sílvia Aldavert, coordinadora de la APFCIB.

A partir de ahora se trabajará en un documento de consenso para establecer las acciones de incidencia política, de participación y de liderazgo global y local necesarias para incorporar la mirada feminista en defensa de los derechos de las mujeres. Esta alianza trabajará tanto en el ámbito global y foros internacionales, como en el ámbito local definiendo instrumentos para que los gobiernos incorporen de forma transversal la mirada feminista en sus planes de desarrollo de los ODS.

La Agenda2030Feminista es un espacio de encuentro de entidades, grupos, redes y movimientos sociales que comparten, desde el feminismo, la defensa de los derechos sexuales y reproductivos y de los derechos humanos de las mujeres como prioridades en las agendas de acción e incidencia cotidiana. La Agenda ya ha trabajado en la definición de unos ODS feministas interseccionals como alternativa a los ODS aprobados por Naciones Unidas. Los ODS feministas constituyen un análisis  crítico para visibilizar el vínculo entre cada ODS, los Derechos Humanos de las Mujeres y los Derechos Sexuales y Reproductivos.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad