El Club Akelarre y el Ayuntamiento de Cabranes organizan, por segundo año, las jornadas “Todas las miradas”, un punto de encuentro para debatir sobre las claves del feminismo en un contexto particularmente relevante respecto a la lucha por la igualdad de género. Se celebrarán entre el viernes 23 y el sábado 24 de marzo en la Hostería de Torazo, en Cabranes. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El mes de marzo de 2018 quedará en el imaginario colectivo como el que acogió la primera huelga de mujeres en España con motivo del 8M. Movilización que acaba de marcar un antes y un después en la historia reciente de nuestro país no solo por su repercusión mediática sino también porque supuso el primer paso para medir el auténtico papel de la mujer en nuestra sociedad y evidenciar las carencias que arrastramos en materia de igualdad.
Las manifestaciones convocadas en las principales ciudades movilizaron a más de cinco millones de personas.
En este escenario singular, la segunda edición de “Todas las miradas” pretende convertirse durante el fin de semana del 23 y 24 de marzo en el foro de debate en el que se discuta y analice, desde distintos prismas, la actualidad de la agenda feminista en España.
Buscamos hacer una radiografía de las políticas de igualdad vigentes y las que aún están pendientes de llevarse a la práctica, como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Un acuerdo marco que llega catorce años después de la aprobación de la Ley integral contra la violencia de género y once años tras la Ley de Igualdad. Los medios de comunicación también tienen un papel esencial en la visibilización de la mujer en la sociedad. El compromiso del periodismo debe pasar por el uso del lenguaje inclusivo y de imágenes sin contenido sexista.
En cuanto al tratamiento de la información, especialmente cuando se refiere a casos de violencia machista, es fundamental la formación de los profesionales en la materia para que no se perpetúen estereotipos de género. En este sentido, buscaremos la visión de mujeres periodistas y directoras de medios de comunicación para que expongan su experiencia sobre la información con perspectiva de género. También pondremos el foco en el papel que juegan las religiones para asentar el pensamiento patriarcal como origen de la propia desigualdad hombre-mujer e invitaremos a los asistentes a participar en un taller en el que podrán analizar, desde su perspectiva personal, los roles de género que siguen muy arraigados en la sociedad actual.
Toda la información sobre ponentes y programa aquí: Feminismo para todas las miradas