CCOO propone abrir el debate sobre la presencia de las mujeres en la escuela

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

Publica un material en el que aboga por centros educativos libres de sexismos
El sindicato reflexiona sobre la necesidad de equilibrar la presencia de mujeres y hombres en los diferentes contenidos curriculares y no comparte algunos de los planteamientos expresados por las autoras que han participado en el dosier publicado en el número 364 de TE, una revista abierta a todo tipo de opiniones.

La Federación de Enseñanza de CCOO publicó el pasado 9 de febrero el documento titulado “Ideas para una escuela con perspectiva de género: haciendo de la escuela un espacio feminista”, en el que propone, a través de 21 puntos, abrir el debate sobre la presencia de las mujeres en los centros educativos. Este material se incluye dentro de las propuestas realizadas por CCOO en el marco del 8 de marzo y reivindica la escuela como un espacio para la transformación social, invitando a lectores y lectoras a imaginar un mundo mejor y a pensar de forma conjunta propuestas para una escuela feminista.

CCOO recuerda la importancia de recuperar una asignatura sobre valores éticos para seguir avanzando en la igualdad y, sin censurar ninguna obra ni autor, sugiere equilibrar el número de mujeres y hombres en el currículum de Lengua y Literatura; hablar de las aportaciones de las mujeres a la ciencia; dar a conocer el trabajo de artistas, cineastas, historiadoras, filósofas, etc. Además, pone el énfasis en la necesidad de abrir las zonas comunes a todo el alumnado, de forma que se conviertan en espacios seguros y amigables, y niños y niñas puedan practicar todo tipo de deportes y juegos, no solo los hegemónicos.

Por otro lado, inicia el debate sobre la necesidad de eliminar los nombres de centros que se salgan fuera de lo establecido en la Ley de Memoria Histórica.

Coincidiendo con el 8M, la Federación de Enseñanza de CCOO ha editado otros materiales, como un monográfico publicado en su revista Trabajadores/as de la Enseñanza en el que diversas autoras defienden sus puntos de vista sobre la educación en femenino y el binomio mujer y poder. CCOO recuerda que la revista TE respeta la libertad de expresión de las personas que colaboran con la publicación y no censura los contenidos, con independencia de que los suscriba o no. Asimismo, subraya que está abierta a las ideas que ayuden a enriquecer la reflexión y el debate.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad