Cine: Excluidas del Paraíso, un documental independiente sobre el patriarcado

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

En el marco de la campaña de prevención de violencia de género en mujeres víctimas de discriminación múltiple, la ONGD AIETI, con el apoyo del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha, y con la colaboración de la Biblioteca Pública de Albacete y Bibliotecas Solidarias de CLM se proyectará este lunes 19, de marzo, a las 18:00h, el documental “Excluidas del Paraíso” de Beatriz Pérez de Eulate.

Al acto también asistirá la directora provincial del Instituto de la Mujer en Albacete doña Mercedes Márquez y el director de la Biblioteca de Albacete, don Juan Manuel de la Cruz

Posterior a la proyección se realizará un coloquio con la directora del documental, que lleva más de 100 proyecciones en 32 países diferentes en los 5 continentes, y se ha emitido en diversas televisiones autonómicas. Este documental también cuenta con la «calificación de especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género», otorgada concedido por el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Dicho trabajo ofrece una reflexión sobre el sistema patriarcal occidental y como afecta a la heterogeneidad y diversidad de las mujeres en los diversos contextos.

Dirigida y producida por Esther Pérez de Eulate. Guión de Paula de la Fuente y Esther Pérez de Eulate. El documental está compuesto de 7 capítulos:

  1. La definición del patriarcado. Excluidas de la cultura. La mujer como naturaleza  o especie por su capacidad reproductiva. La maternidad en el patriarcado.
  2. Excluidas del dinero. La familia heterosexual como primera socialización del modelo patriarcal. La apropiación por parte del sistema capitalista-neoliberal de los recursos de la naturaleza y la explotación del trabajo que realizan las mujeres (tanto del no remunerado, asignado a partir de la predominante división sexual del trabajo, como en el ámbito del mercado laboral donde se reproduce el rol de género tradicional asignado a las mujeres). El colonialismo, otras formas de patriarcado.
  3. Excluidas de su cuerpo. Mujer objeto. La creación de modelos únicos e irreales de belleza. La corporización del amor romántico.
  4. Excluidas de ser protagonistas. Cómo se naturaliza la desigualdad gracias a los discursos de los medios de comunicación; y todas las creaciones culturales.
  5. Excluidas de producir conocimiento. Los saberes y disciplinas como herencia muy patriarcal. La invisibilización de la aportación al conocimiento y las artes por parte de las mujeres. Las mujeres en la tecnología relegadas a tareas mecánicas. El techo de cristal.
  6. Excluidas del poder y de toma de decisiones. Cómo las instituciones, a pesar de las leyes, siguen perpetuando el patriarcado. La violencia institucionalizada contra las mujeres.
  7. Alternativas al patriarcado. Breve introducción al feminismo. Algunas claves para acabar con el patriarcado.
- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad