¿Qué es “Cine por mujeres”?
Un festival que quiere hacer visible el trabajo y el punto de vista de las mujeres en la creación audiovisual/cinematográfica mediante la programación de una selección internacional de largometrajes de ficción y documental hechos por mujeres.
La primera edición tendrá lugar del 3 al 8 de abril de 2018 y se proyectarán alrededor de 27 películas realizadas en los últimos 3 años.
Durante esos 6 días directoras, productoras y otras profesionales participantes, serán invitadas a presentar sus obras y dialogar con el público antes y después de las proyecciones.
Se organizarán coloquios y debates con un enfoque integral sobre el sector: directoras, guionistas, productoras, directoras de festivales, distribuidoras, directoras de fotografía, montadoras, ingenieras de sonido, directoras de arte, localizadoras, scripts, compositoras… creadoras todas ellas.
Es un festival promovido por mujeres y hombres que quieren visibilizar el trabajo cinematográfico de una parte importante de la población que no siempre consigue llegar hasta el público en igualdad de condiciones.
Proyecciones y debates
Habrá cinco sedes para las proyecciones del festival y dos sedes para los debates:
Proyecciones:
Palacio de la Prensa
Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes
Sala de Cine de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas
Sala Berlanga. Fundación SGAE
Sala Iberia de la Casa de América
Debates:
Espacio Fundación Telefónica
Salón de Actos de Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid
Suecia, país invitado
Nos centraremos en Suecia como ejemplo de buenas prácticas, por el resultado de sus recientes políticas de igualdad de género implementadas por el Gobierno Sueco mediante los programas: “Goal 2020: Gender equality in film production” y “In front of and behind the camera”.
El porcentaje de películas suecas realizadas por mujeres era en 2011 del 26%. Cuatro años después de la implementación de dichas políticas se pasó a un 50%.
La producción sueca cuenta con directoras reconocidas internacionalmente tanto en el terreno de la ficción como de documentales. En cuanto al plano de la actuación, el cine sueco ha promovido siempre a actrices que han alcanzado renombre internacional, entre las que sólo citaremos a dos de las más recientes y conocidas: Alicia Vikander y Noomi Rapace.