AHIGE reclama paternidades presentes, cuidadoras y corresponsables

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Aboga por acabar con la figura tradicional del padre proveedor, autoritario y ausente de la crianza

Denuncia, entre otros temas: el uso perverso de la custodia compartida impuesta y la gran diferencia actual entre los permisos de maternidad y de paternidad


La Asociación de hombres por la igualdad de género (AHIGE) quiere aprovechar la celebración del “Día del padre igualitario” para reivindicar un cambio en el modelo tradicional de paternidad y pasar de la figura de un padre proveedor, autoritario y ausente de la crianza a la de un padre cuidador, afectivo y corresponsable. En definitiva, un padre que se compromete, escucha, acompaña, se emociona y disfruta de la crianza, que se ocupa de las tareas domésticas y que renuncia a los privilegios que le concede el patriarcado.

Un camino lleno de obstáculos

Para lograr esta transformación hay que superar, sin embargo, diversos obstáculos. Uno de ellos es el uso perverso de la custodia compartida impuesta. Como recuerdan desde AHIGE, ya son varias las Comunidades Autónomas que han legislado sobre ello estableciendo por defecto la custodia compartida impuesta y sigue en el cajón de salida del gobierno central el anteproyecto de “Ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental en caso de nulidad, separación y divorcio”. El neomachismo pretende seguir ejerciendo el abuso y la violencia contra la mujer y perpetuando los privilegios masculinos. Lo hace utilizando ese supuesto derecho de igualdad de convivencia con los menores tras la separación sin tener en cuenta en quién había recaído hasta entonces las tareas de cuidados, sin tener en cuenta el desequilibrio económico estructural que sufren la mayoría de mujeres y, lo más grave, sin tener en cuenta las necesidades y afectos de lo/as menores.

Otra dificultad, asociada a la anterior, es el uso que todavía se hace del denominado Síndrome de Alienación Parental, en contra de las madres, en los procedimientos de valoración psicosocial de los Juzgados. Y esto a pesar de que el propio Consejo General del Poder Judicial se ha pronunciado en contra.

Además, AHIGE quiere llamar la atención sobre el riesgo del deseo patriarcal de apropiación de los cuerpos de las mujeres en el proceso perinatal. El movimiento de hombres por la igualdad considera que la paternidad corresponsable requiere del compromiso en la superación de la violencia obstétrica y del reconocimiento del derecho de la mujer a tomar decisiones sobre su propio cuerpo respecto a la interrupción del embarazo, el autocuidado en la gestación o la lactancia materna. Así mismo, la Asociación desea manifestarse en contra del uso mercantilista del cuerpo de las mujeres para ser padres o madres mediante la gestación subrogada.

Por otro lado, AHIGE no quiere dejar pasar esta oportunidad para denunciar la gran diferencia actual entre los permisos de maternidad y de paternidad. Esta desigualdad aleja al hombre de los cuidados, aleja a la mujer del mundo laboral y genera grandes asimetrías en los tiempos de dedicación a los cuidados. AHIGE se alía decididamente con la Plataforma por los permisos iguales e intransferibles por nacimiento y adopción (PPiiNA) y lamenta que el gobierno no haya admitido a trámite las propuestas legislativas que se han presentado en 2017 para que el permiso de cada persona progenitora sea de igual duración, intransferible en su totalidad y pagado al 100 % del salario.

La Asociación quiere promover el ejercicio de una paternidad corresponsable, cuidadora, implicada y presente, con el convencimiento de que los beneficios son extraordinarios para hombres y mujeres tanto en la esfera de lo personal, como de lo relacional y lo social. Aumenta la autonomía doméstica del hombre, facilita su expresión de emociones y su capacidad de vincularse afectivamente tanto con sus hijos/as como con su pareja, facilita las relaciones igualitarias y de buen trato en pareja, contribuye a cubrir las necesidades de cuidados de las personas dependientes, reduce la desigualdad de género en empleabilidad y brecha salarial, etc.


La Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) es una organización sin ánimo de lucro que nace en 2001 y que persigue tres fines fundamentales: la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres; fomentar el cambio en los hombres hacia posiciones igualitarias que rompan con el modelo tradicional masculino, y la creación de Grupos y Redes de hombres igualitarios en los que facilitar la revisión crítica del modelo de masculinidad hegemónico.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad