Las estadísticas siguen siendo preocupantes, la violencia machista en todas sus expresiones se manifiesta en la vida diaria de las mujeres polacas. Por ejemplo, de cada diez mujeres tres han experimentado alguna agresión física o sexual de parte de sus compañeros, en términos generales, todas las mujeres tendrán una pensión de jubilación más baja que los hombres que hayan realizado exactamente el mismo trabajo, ocho de cada diez mujeres son abandonadas por su pareja cuando se enteran de que van a tener un hijo discapacitado, seis de cada diez lesbianas viven sus relaciones amorosas marginadas de la esfera pública. Y estos son sólo algunos datos.
En este contexto el trabajo de las organizaciones de mujeres y los colectivos feministas se ha vuelto imprescindible para señalar estos problemas y combatirlos.
Este año se cumple el centenario de los derechos electorales de las mujeres polacas, y en ese marco se realizó la marcha Manifa, que es organizada anualmente hace quince años para recordar a la ciudadanía y principalmente a las mujeres que aún hay muchos derechos reproductivos, económicos y políticos que conquistar. Esta marcha coincide cada año con las actividades por el día internacional de la mujer y su repercusión se siente en las calles.
Este año Manifa coincidió con el centenario de la obtención de los derechos electorales de las mujeres polacas.
Foto: Tomek Ogrodowczyk para Łódzkie Dziewuchy Dziewuchom
Nosotras ya lo sabemos, pero hay muchas personas que aún no tienen claro que las mujeres trabajamos igual que los hombres y que encima trabajamos gratuitamente en nuestros hogares, las manifestaciones que se han realizado últimamente en Polonia han puesto de manifiesto una desigualdad que por tan cotidiana parece “lo natural”.
Marta Szymczyk de la organización civil Łódzkie Dziewuchy Dziewuchom dijo durante la Manifa del 3 de Marzo pasado: “Las mujeres en Polonia somos ciudadanas de segunda, ganamos menos que los hombres y no tenemos el derecho de decidir sobre nuestro propio cuerpo, es por eso que tenemos que luchar diariamente por conseguirlos”. A lo que otra de las organizadoras, Bożena Korczyńska, añadió: “Las mujeres somos más del 50% de la población, queremos que se respete nuestra voz.”
El espíritu feminista de estas manifestaciones se puede ver claramente, mujeres de todas las edades y condiciones salen a las calles a pesar del frío, todas unidas bajo la misma consigna que es hacer hincapien la continuidad de la lucha por los derechos de las mujeres.
Manifa del 3 de Marzo 2018 en Łódź – Polonia (Archivo personal)
No cabe duda que el futuro será feminista, y ese futuro se está pavimentando desde las calles, es por eso que las polacas participaron activamente en las actividades organizadas el pasado 8 de Marzo por el día internacional de la mujer, hubo congresos, conversatorios, muestras artísticas y por supuesto plantones en las principales ciudades del país. Uno de los temas de los cuales se habló más, fue la lucha por liberar la ley del aborto, ya que la legislación polaca al respecto es una de las más estrictas de toda Europa. La palabra clave de este año fue Siostrzeństwo que en polaco quiere decir hermandad de mujeres, sororidad, y no hace falta más explicaciones, todas las mujeres juntas, como hermanas, de la mano luchando y recorriendo las calles hombro a hombro para construir un futuro mejor.
Plantón por el 8 de Marzo 2018 en Łódź – Polonia (Foto Łódzkie Dziewuchy Dziewuchom)
Plantón por el 8 de Marzo 2018 en Łódź – Polonia (Foto Łódzkie Dziewuchy Dziewuchom)