La tasa de mujeres sin trabajo es del 18,3% y la de los hombres del 14,9%

elplural
elplural
El periódico digital progresista
- Advertisement -
 Una mujer pasa por delante de un cartel en el que se lee "Necesito trabajo", colocado en una céntrica calle de Valladolid. EFE/Archivo
Una mujer pasa por delante de un cartel en el que se lee «Necesito trabajo», colocado en una céntrica calle de Valladolid.

El sindicato UGT ha denunciado que el desempleo continúa afectando más a las mujeres que a los hombres, ya que el paro femenino ha descendido un 5 % anual, mientras que el paro masculino lo ha hecho el doble, un 10 %.

En un comunicado para analizar los datos del paro de febrero, UGT ha resaltado los desequilibrios de género en materia laboral y ha destacado que la tasa de paro femenina es del 18,3 %, frente al 14,9 % de los hombres, casi tres puntos y medio inferior.

Además, ha incidido en «la elevada dosis de precariedad que muestran los contratos registrados», ya que en febrero solo el 6,8 % de los contratos firmados fueron indefinidos a tiempo completo.

 UGT ha comentado que, desde la entrada en vigor de la reforma laboral de 2012, la precariedad también ha llegado a los contratos indefinidos, que «se camuflan bajo el contrato de apoyo a emprendedores» y sustituyen a la contratación indefinida ordinaria con bajos salarios e inestabilidad.
- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad