Existen grandes diferencias entre las vidas de mujeres y hombres en Europa, pero también hay similitudes. La nueva publicación digital La vida de las mujeres y los hombres en Europa: un retrato estadístico tiene como objetivo comparar a las mujeres y los hombres en su vida cotidiana. También muestra cuán similar o diferente es la vida cotidiana de las mujeres y los hombres en los países europeos.
Esta publicación digital que contiene textos breves, herramientas de visualización interactiva, infografías, fotografías, etc. ha sido desarrollada por Eurostat en colaboración con los Institutos Nacionales de Estadística de los Estados miembros de la UE y los países de la AELC, y está disponible en la mayoría de sus idiomas oficiales.
La publicación incluye tres capítulos:
Viviendo, creciendo, envejeciendo: se centra en la demografía y la salud, incluyendo, por ejemplo, datos sobre la esperanza de vida, de madres y padres solteros y de cómo percibimos nuestra salud. También muestra que, a pesar de nuestras diferencias, mujeres y hombres en Europa están igualmente satisfechos con sus vidas.
Aprendiendo, trabajando, ganando: incluye datos sobre los niveles de educación, la conciliación de la vida laboral y familiar, el trabajo a tiempo completo y a tiempo parcial, la brecha salarial entre hombres y mujeres, etc. Destaca no sólo las diferencias estructurales sino también las desigualdades entre mujeres y hombres.
Comiendo, comprando, navegando, socializando: esta parte se centra en la nutrición y los hábitos sociales, las actividades de ocio y prácticas online, incluyendo por ejemplo datos sobre consumo de tabaco y alcohol, el índice de masa corporal, la asistencia al cine, el uso de redes sociales y las compras online. Una parte final se dedica al cuidado de los niños, las tareas domésticas y la cocina.