Mujer y elecciones en Alemania en 1912

Eduardo Montagut
Eduardo Montagut
Doctor en Historia, profesor de Educación Secundaria, secretario de Educación y Cultura de Chamartín del PSOE-M, y colaborador en diversos medios digitales en el área de Historia y Memoria Histórica.
- Advertisement -

La socialista Luisa Zietz (1865-1922). Archivo. Fuente: El Socialista.

Las elecciones alemanas del año 1912 suponen un hito en la historia del SPD y del socialismo occidental. En el Reichstag, la socialdemocracia alemana obtuvo 110 escaños, y los católicos, 93. Pues bien, en este trabajo nos centraremos en la campaña socialista de ese año para involucrar a las mujeres en la política, a pesar de que no tenían derecho al sufragio, ya que no se reconoció hasta el año 1919 después de la Gran Guerra y el fin del Imperio alemán, en la República de Weimar. Pero las mujeres obreras podían ser movilizadoras del voto masculino. Nos parece interesante conocer una faceta más de la compleja historia de la lucha por el voto de las mujeres y la izquierda.

El Partido convocó a las mujeres a 26 reuniones simultáneas que se celebrarían en distintos distritos berlineses, a través de Vorwaerts, el órgano oficial, para el día 4 de enero a las ocho de la tarde. El anuncio insertaba el listado de los oradores, hombres y mujeres.

Las reuniones tenían un solo punto a tratar: las mujeres y las elecciones. El anuncio iba acompañado de un texto de Eugenio Ernst, figura fundamental en la organización del SPD en Berlín, y en el que se exhortaba a las mujeres berlinesas para que asistieran en masa a estos actos, además de pedir que divulgaran esta convocatoria. Había que demostrar que a las mujeres les interesaba la vida política alemana.

La campaña movilizadora contó con el concurso de la socialista Luisa Zietz (1865-1922), representante de las mujeres en la dirección del SPD, y figura fundamental del feminismo socialista. Zietz escribió un artículo en Vorwaerts que nos interesa reseñar porque explica el sentido y significado de la campaña socialista para promover la movilización política femenina, aunque no pudieran votar. En el artículo se recordaba la importancia de las elecciones de 1912 en la “lucha política de clases”. Era deber de las mujeres obreras ayudar a los hombres en esta tarea porque estaban en juego las condiciones de existencia y de una posible vida mejor.

Las elecciones eran fundamentales para combatir la resistencia de la burguesía a emprender reformas en favor de la clase obrera, frente a los intentos de limitar o suprimir los derechos de asociación y huelga, y contra la negativa a proteger a las madres y los bebés, así como a las viudas y huérfanos.

Las mujeres sufrían todas estas políticas, además de la carestía de la vida y del aumento de los impuestos indirectos, siempre según Zietz. Pero, además, a las mujeres también les incumbían las políticas coloniales y militaristas, y de aumento del gasto en armamento por el riesgo de provocar una guerra donde morirían los hijos de los obreros en “beneficio de los capitalistas”. Zietz insistía mucho en la cuestión de la guerra porque que afectaba de lleno a las madres. Recordemos que se estaba en plena paz armada.
Las mujeres no podían votar, pero podían hacer votar a muchos hombres de su entorno. Ese era el principal objetivo, realmente.
Los actos del día 4 de enero fueron un éxito porque asistieron unas veinticinco mil personas, teniendo en cuenta que eran reuniones exclusivamente en Berlín y alrededores.
Por otro lado, en vísperas del Congreso de Jena, en la Conferencia de mujeres socialistas, Clara Zetkin pronunció un discurso sobre el interés y el deber de las mujeres, interviniendo también Rosa Luxemburgo.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad