La Asociación de Mujeres Juristas Themis ha pedido que se anule la atenuante de confesión en los crímenes machistas, porque su aplicación conduce en ocasiones a que la pena se rebaje al mínimo en «resoluciones que resultan alejadas del concepto de justicia».
«De no llevarse a cabo la supresión de la atenuante de confesión en delitos de violencia de género, podrían darse casos en los que la pena se degrade al mínimo por no poder acreditarse las circunstancias que cualifican el asesinato y aplicarse como atenuante la confesión», denuncia la asociación en un comunicado.
Las mujeres juristas citan el caso de Raúl A.R., quien asesinó a su pareja y a la hija de ésta de 9 años y arrojó sus cuerpos a un pozo, donde estuvieron sumergidos durante cinco meses.
Aunque el Tribunal del Jurado lo condenó a dieciocho años por dos delitos de asesinato con agravante de alevosía por parentesco, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y el Tribunal Supremo apoyaron la rebaja de la pena a homicidio -catorce años- por la atenuante de confesión.
El Supremo desestimó el recurso de casación de la acusación ejercida por los abuelos maternos para la condena por asesinato «porque no existió prueba de que mediara un ataque traicionero o de que la víctima se encontrara desprevenida, sorprendida por un ataque imprevisto» y por la atenuante de confesión.
El alto tribunal consideró que el reconocimiento de su responsabilidad supuso una «contribución útil a la acción de la justicia», aunque su confesión fuera tardía: sólo después de ser detenido y avanzada la investigación confesó dónde había arrojado los cadáveres, y sin que el móvil de la misma fuera el arrepentimiento.
Como no detalló la forma y el tiempo en el que mató a las víctimas, ni cómo trasladó los cadáveres, que aparecieron maniatados y decapitados tras permanecer cinco meses en un pozo, el Tribunal Supremo mantuvo la pena por homicidio y no por asesinato.
Desde Themis denuncian que esta sentencia «se aparta de la normativa internacional que reclama el enjuiciamiento y sanción de la violencia machista desde una perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres».
Las mujeres juristas precisan que una medida del Pacto de Estado contra la Violencia de Género contempla estudiar la eliminación de la atenuante de confesión en los crímenes machistas, algo que ellas exigen que se cumpla ya.
Desde Themis insisten en que la aplicación de esta atenuante puede contribuir a que la pena por crímenes machistas se reduzca al mínimo y dejar estos asesinatos fuera de la aplicación de la prisión permanente revisable, incluso cuando la víctima sea menor de 16 años o con discapacidad.