Aprovechando la celebración del DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER el Museo Lázaro Galdiano se anticipa dos días acogiendo el día 6 de marzo un encuentro que brindará un homenaje a destacadas pioneras por la igualdad de la mujer. Esta actividad se enmarca dentro del festival Ellas Crean.
· Yolanda Besteiro, Presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas hablará desde su perspectiva sobre algunos factores que han contribuido al progreso de la mujer.
· Inés Alberdi, experta en estudios de género y última Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres antes de su fusión en ONU Mujeres repasará la figura de Emilia Pardo Bazán, de quién tiene publicada una biografía.
· Pilar Tejera, Directora del sello editorial Ediciones Casiopea revelará la figura de Victoria Woodhull, cuya biografía se publica por primera vez en español.
También se hablará de Concepción Arenal.
El acto contará con la presencia de Elena Hernando Directora del Museo Lázaro Galdiano y de Ellas Crean que se han sumado a la iniciativa.
Lugar: Auditorio del Museo Lázaro Galdiano. Hora 19h.
Museo Lázaro Galdiano
Calle Serrano 122, 28006 Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.
SOBRE VICTORIA WOODHULL:
Pocas mujeres han sido tan sorprendentes, tan fascinantes, tan perseverantes… Victoria Woodhull (1838 –1927) fue una líder del movimiento por el sufragio femenino en los Estados Unidos.
Pasó dos veces de la pobreza a la riqueza: dos años antes de abrirse paso en Wall Street, había llegado con su hermana a Nueva York tras recorrer en caravana las ciudades en ruinas tras la Guerra Civil, ofreciendo sus servicios como clarividentes y sanadoras espirituales.
ABRIÓ UNA AGENCIA BURSÁTIL
En 1870 ella y su hermana abrieron una Agencia de Valores en Wall Street, Woodhull, Claflin & Co, con el apoyo del multimillonario Cornelius Vanderbilt, que mantuvo un romance con la hermana de Victoria. Esto causó un gran escándalo en el entorno financiero de la época. La noticia de la nueva firma bursátil dirigida por mujeres produjo una gran especulación y los diarios del momento hicieron sonar la alarma de que el cambio había llegado a Wall Street con titulares como: «Enaguas entre los toros y los osos*».
*En referencia a los índices altistas y bajistas respectivamente.
FUNDÓ UN PERIÓDICO
El nombre de Victoria fue vinculado varias veces al concepto «primera vez». Woodhull & Claflin’s Weekly, periódico fundado por ella y por su hermana, fue la primera publicación estadounidense en reimprimir el Manifiesto Comunista.
PRESENTÓ SU CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DEL PAÍS
En 1871 pasó a ser la 1ª mujer en dirigirse a un comité del Congreso de los Estados Unidos y, en 1872, se convirtió en la 1ª en presentarse a la presidencia del país representando al partido Equal Rights, que abogaba por el sufragio femenino y la igualdad de derechos. El día de las elecciones, el 5 de noviembre de 1872, cuando debía estar centrada en su candidatura, Victoria fue arrestada en Nueva York por enviar por correo material obsceno, lo que sumó gran cobertura mediática a su candidatura.
ACTIVISTA POR LOS DERECHOS DE LA MUJER
Además de su labor como activista femenina y de las reformas laborales, defendió el amor libre, tener libertad para casarse, divorciarse y tener hijos sin la interferencia del gobierno, lo que provocó un auténtico revuelo social. Su rol en los movimientos sociales por el voto femenino y en favor de los sectores desfavorecidos fue decisivo en la época.
«REINA VICTORIA» VS. «MRS. SATÁN»
Victoria Woodhull se casó en tres ocasiones, al final de su vida vivió en Inglaterra y se dedicó a causas filantrópicas. Varias generaciones después de su muerte, muchas de las reformas postuladas por ella han sido implementadas y algunas de sus ideas aún están en debate. Apodada por sus admiradores «Reina Victoria» y condenada por sus detractores como «Mrs. Satán», fue sin duda, la mujer más notable de su época.
Material del libro (pdf portada, fotos autora y logo editorial)
Su libro puede adquirirse también en: https://www.edicionescasiopea.com/libros/victoria-woodhull/