26 de marzo, jornada muy alegre para todas y todos los y las docentes feministas, más concretamente para toda la comunidad educativa de la Comunidad Valenciana ya que tras escuchar la composición para viola de gamba Quia ergo fémina de Hildegarda von Bingen (s. XII) maravillosamente interpretada por Gloria Aleza, la Presidenta del Consell Escolar Valencià, Encarna Cuenca y el Secretario General de Educación e Investigación, Miquel Soler, han presentado el PLAN DIRECTOR DE COEDUCACIÓN para la COMUNIDAD VALENCIANA
Para su elaboración la Conselleria ha contado desde el 2016 con el trabajo de diversos equipos adscritos a la Mesa de Coeducación. Así desde las aulas, los departamentos y los despachos, …desde los Centros de Primaria, los IES, las Universidades, los colectivos y las organizaciones, se han aportado experiencias, aspiraciones y saberes que recoge el Plan para lograr que la igualdad de género llegue realmente la educación , para que “las aulas mixtas se conviertan en coeducativas”, según afirmó el conseller Vicent Marzà.
El Plan Director de Coeducación como instrumento de trabajo se ha pensado para toda la comunidad educativa (profesorado, familias,…) e incluso para otras administraciones de manera que el trabajo del aula también trascienda al entorno.
El Plan cuenta con 7 ejes y para su aplicación la Conselleria va a destinar 16 millones de euros:
Eje 1 Formación inicial del profesorado: Favorecer la integración de criterios transversales coeducativos en la formación inicial del profesorado, tanto en los Grados de Magisterio como en los Masters de Secundaria, a través de la promoción de acuerdos e iniciativas con las universidades.
Eje 2 Formación permanente del profesorado: Garantizar una formación específica en coeducación al profesorado de todas las etapas educativas que cubra las actividades académicas, extraacadémicas y la socialización del alumnado en general.
Eje 3 El currículo escolar: Revisar el currículo escolar actual para transformarlo en un currículo coeducativo
Eje 4 Materiales curriculares: Promover la adecuación de los materiales curriculares a los criterios coeducativos.
Eje 5. Los Centros Educativos: Promover los valores de la cultura de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en los órganos de toma de decisión de los centros educativos
Eje 6. Valores democráticos y Derechos Humanos: Implicar a la comunidad educativa en la defensa y práctica de valores democráticos y los Derechos Humanos, entendiendo que la discriminación de género es una vulneración de los derechos humanos.
Eje 7 Transversalidad: Transversalidad para mantener activas las líneas de colaboración con el resto de las administraciones Públicas, agentes sociales y medios de comunicación.
Cada eje consta de una serie de objetivos que a su vez se concretan en una serie de acciones junto con indicadores para el seguimiento de su ejecución.
Este Plan supone un gran paso adelante para barrer de la educación el sesgo androcéntrico, poner en valor las aportaciones de las mujeres en el desarrollo de todas las sociedades y culturas, enriquecer con las mismas los saberes y competencias del alumnado y lograr la total marginación y erradicación del sexismo y de la violencia de género.
Ahora hay que trabajar denodadamente en su aplicación y estimular este ejemplo en otras comunidades autónomas.