Wallapop e Ironhack anuncian la segunda edición de su beca para mujeres, con una dotación de 400.000€
- La dotación de la Wallapop Women’s Scholarship 2018 se ha multiplicado por dos con respecto al año pasado, cuando se destinaron 200.000€
- Más de 6.500 mujeres se apuntaron a la primera edición de la Beca Wallapop de Ironhack
La escuela internacional de tecnología Ironhack ha anunciado, junto con Wallapop, la segunda edición de su beca conjunta para captar talento de mujeres y facilitarles así el acceso a estudios de programación web y diseño UX/UI. Tras el éxito de la edición de 2017, este año Ironhack y Wallapop han multiplicado por dos la dotación de la Wallapop Women’s Scholarship, hasta los 400.000 euros, para ofrecer 10 becas completas y varias decenas de becas parciales.
La Comisión Europea prevé que para 2020 habrá 900.000 puestos en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) sin cubrir. Sin embargo, a día de hoy, sólo 29 de cada 1.000 mujeres tituladas universitarias tienen un título de informática o similar, y sólo 4 trabajan en actividades relacionadas con las TIC.
Son unas cifras realmente alarmantes que afectan a un sector y un modelo educativo y que dejan entrever que es necesario un cambio en el acceso de las mujeres al sector TIC y el tipo de formación. Es necesario tomar medidas que repercutirán muy positivamente en la economía. Un informe de la CE asegura que atraer a más mujeres al sector supondría un crecimiento de 9.000 millones anual para el área de la Unión Europea.
400.000 euros en formación a mujeres
Ante este panorama, Ironhack y Wallapop han anunciado la segunda edición de la Wallapop Women’s Scholarship, una beca conjunta que estrenaron el año pasado. La primera edición, lanzada el Día Internacional de la Mujer en 2017, fue un gran éxito que atrajo a miles de mujeres interesadas en aprender programación web y diseño UX/UI. En total, más de 6.500 mujeres españolas presentaron su candidatura para las 100 becas que se entregaron el año pasado, dotadas con 200.000€.
Gracias a esta colaboración, las usuarias de Wallapop recibirán una notificación informativa en su móvil cuando entren en la aplicación. Además, las interesadas pueden informarse y apuntarse a través de la landing.
Las participantes en la Wallapop Women’s Scholarship de Ironhack aspirarán a 10 becas ‘Full Scholarship’ y a becas ‘Partial Scholarship’ de entre 1.500€ y 2.500€, hasta completar un total de 335.000€. En ambos casos, las ganadoras podrán cursar cualquier Bootcamp o Part-Time de Web Development o de UX/UI Design impartido por Ironhack durante 2018.
Actualmente, Ironhack cuenta con un ratio de empleabilidad del 85% en los primeros tres meses de finalización de los cursos, con una media salarial de 24.000 euros. Los alumnos de Ironhack trabajan en compañías como Google, Telefónica, Cabify, Magic Leap, King, El Corte Inglés, Jobandtalent, minube, Tuenti, Wuaki, Glovo, Badi App o Amadeus. De esta forma, aquellas seleccionadas para la Beca Wallapop 2018 podrán acceder a una carrera con baja tasa de paro y bien remunerada.
Gracias a iniciativas como la Wallapop Women’s Scholarship, en los últimos años se ha incrementado el número de alumnas en los bootcamps de Ironhack. Mientras que en 2013 la media era del 8,33%, en 2017 el porcentaje ascendió al 29% en el caso del bootcamp de programación web y al 70% en el de diseño UX/UI.
Algunas de las mujeres que se beneficiaron de la beca Wallapop el año pasado han crecido profesionalmente gracias a esta iniciativa. Es el caso de Clara Ameller que realizó el curso de programación web y ahora trabaja como Full Stack Developer en Camaloon. “El mundo está cambiando muy rápidamente y la tecnología está por todas partes. Creo que los programadores somos los siguientes creadores y el código es nuestra herramienta. Me encanta esta idea”, explica.
Por su parte, Itziar San Vicente estudió el bootcamp UX/UI Designer y actualmente es Consultora de UX/UI en Opinno. “Ironhack sabía que había un problema en cuanto al escaso número de mujeres que aplicaban en el mundo de la tecnología, por lo que decidieron convocar estas becas”, comenta Itziar. “ Me parece una manera maravillosa de activar ese cambio tan necesario. Yo estoy muy agradecida por esta oportunidad que ha supuesto un antes y un después en mi vida profesional”, añade.
¿Qué es un bootcamp?
Los bootcamps son un tipo de curso intensivo y práctico. Este concepto nació en 2012 en Silicon Valley, para responder así a las necesidades tecnológicas de las empresas.
El programa de desarrollo web de Ironhack ha sido diseñado para que la alumna aprenda exactamente lo que las empresas necesitan. De esta forma, el programa Ironhack es un curso intensivo de 9 semanas donde hay clase presencial de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. Durante este tiempo, las alumnas se dedican exclusivamente a aprender a programar.
La multinacional española está formando en tecnologías como JavaScript, Mongo, Node.JS, HTML y CSS, entre otras. Las mismas tecnologías que se están usando para crear productos como Spotify, Netflix y, por supuesto, Wallapop.
No obstante, Ironhack no solo ofrece la formación, también ayuda a sus alumnos a encontrar trabajo. Continuamente crea nuevos convenios de colaboración con empresas tecnológicas para ayudar a colocar a sus graduados, además de celebrar una jornada en la que las empresas pueden conocer directamente a los alumnos, denominada ‘Hiring Week’.