La comisión parlamentaria que vigilará el cumplimiento de las más de 200 medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, constituida ayer sera presidida finalmente por la socialista Pilar Cancela, ha arrancado con críticas de la oposición por el incumplimiento de su presupuesto.
La Comisión se ha constituido en paralelo a la comparecencia del Secretario de Estado de Igualdad para presentar los Presupuestos Generales para 2018.
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha constituido formalmente la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, despues de meses bloqueda y ha procedido al nombramiento de sus miembros.
La presidenta de esta Comisión lo es también de la Comisión de Igualdad y acumulará. por tanto dos presidencias, circunstancia sin precedentes en la Cámara.
Cancela ha asegurado que el órgano constituido hoy va a estar «permanentemente atento al cumplimiento de todos los acuerdos y será el vehículo que permita la revisión y la actualización de sus propuestas».
«Es una comisión más viva que ninguna otra y que tiene un plus de responsabilidad por la materia que nos ocupa», ha dicho la nueva presidenta, quien ha apelado a todos sus miembros a hacer bien su trabajo en esta «legislatura de la igualdad» que puede cambiar «de manera cualitativa la situación de desigualdad de las mujeres».
Ocupan la vicepresidencia primera, la diputada del PP Águeda Reynés, y la vicepresidencia segunda, la parlamentaria de Unidos Podemos Ángela Rodríguez.
«Es importantísimo dejar claro qué ha pasado con la financiación del Pacto, lo negociamos durante meses para llegar a un acuerdo en torno a los 200 millones; han hecho trampa porque cuando se toma la paciencia de revisar las cuentas de los distintos ministerios, no están ni los 80 millones» que el Gobierno ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado para 2018, ha dicho Rodríguez.
Los acuerdos «deben respetarse con seriedad» -ha añadido la diputada de Podemos-, quien ha reclamado las comparecencias de las responsables de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y del Instituto de la Mujer y ha recordado que su grupo ya ha presentado la reprobación de la ministra Dolors Montserrat por no haber puesto en marcha ninguna medida del Pacto seis meses después de su aprobación.
«Queremos saber dónde están esos 80 millones, no salen las cuentas», ha insistido la portavoz de este grupo, Sofía Fernández Castañón, quien ha condenado los asesinatos machistas «de 42 mujeres, desde que se aprobó el pacto, porque no ponemos el contador a cero cada año».
La nota de tensión de la creación de la Comisión vino de la mano del PSOE que ha dejado fuera a Ángeles Álvarez una diputada que es reconocida como la principal impulsora del Pacto y una de las políticas más activas en la lucha contra la violencia de género.
La portavoz del Grupo Socialista para esta comisión sera Carmen Cuello, diputada por Sevilla que ha mostrado su satisfacción por el arranque de la Comisión, aunque ha advertido de que su grupo no va a permitir ningún incumplimiento de las medidas aprobadas en dicho pacto.
Ha lamentado que el Gobierno ya haya iniciado el pacto incumpliendo el presupuesto acordado para el primer año de 200 millones.
«Solo han puesto 80 millones y esta comisión va a servir para que hagamos un seguimiento y un control exhaustivo de todas las medidas contenidas en el Pacto por parte de los distintos ministerios», ha puntualizado.
La función de la Comisión que nace será la de verificar la puesta en marcha de las 214 medidas recogidas en el pacto, destinadas a sensibilizar, combatir y prevenir la violencia machista, algunas de las cuales requerirán reformas legislativas, como la reforma de la Ley Integral de 2004, que el Gobierno ya tiene lista.
El Secretario de Estado y la Delegada del Gobierno incapaces de explicar donde están los 120 millones
En paralelo el Secretario de Estado responsable de la coordinación de las políticas de igualdad y control de la trasversalidad eludió responder a las preguntas de la socialista Ángeles Álvarez que ha demandado las fichas de seguimiento presupuestario que se acordó en el marco del Pacto de Estado contra la violencia. La socialista indicó que «la Comisión de seguimiento tiene delegadas funciones en el Pacto que la convierte en un elemento esencial para verificar la puesta en marcha de las medidas y la eficacia de las mismas, pero el seguimiento de los fondos será muy difícil de sustanciar si previamente no se da cumplimiento a la medida 212 que los socialistas llevamos a los acuerdos».
Álvarez hace referencia a una medida que exige establecer las medidas y mecanismos oportunos para que, a través de fichas específicas, se realice el seguimiento y evaluación de los créditos presupuestarlos destinados a sufragar las políticas Integradas en el Pacto contra la Violencia Machista así como de la consecución de los objetivos para los que fueron realizadas estas asignaciones. La diputada ha insistido en que «estos presupuestos no han venido acompañados de esas fichas de seguimiento y eso es un incumplimiento más de los acuerdos».
A las puertas de la votación de los PGE2018 que tendrá lugar la semana próxima las organizaciones de mujeres preparan concentraciones para el día 25 de Abril frente al Congreso para protestar por el incumplimiento de los acuerdos económicos del Pacto. Ciertamente parece que estos presupuestos no son útiles para afrontar los grandes retos que cientos de miles de mujeres están demandado en y desde todos los ámbitos.