CIMA y otras siete asociaciones firman la Declaración para una Cultura Paritaria

CIMA
CIMA
CIMA -Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales- reúne a más de 300 profesionales para fomentar la presencia de la mujer en el audiovisual
- Advertisement -

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Clásicas y Modernas, Mujeres en las Artes Visuales, Asociación Mujeres en la Música, Asociación Mujeres en la Industria de la Música, Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro, Asociación de Mujeres Creadoras de la Música y Festival Ella Crean firman esta Declaración de Cultura Paritaria.

DECLARACIÓN DE CULTURA PARITARIA

Las asociaciones abajo firmantes, en el marco de la celebración de la 14 edición del Festival Ellas Crean, quieren manifestar que, teniendo en cuenta que la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 3/2007 de 22 de marzo, cumple 11 años sin que el Gobierno haya adoptado medidas suficientes y completas para alcanzar de manera integral la igualdad efectiva.

Exponemos:

que no hay excusas para no resolver una de las más persistentes injusticias históricas: la discriminación de las mujeres a través de su invisibilización. Por ello,

Exigimos:

1.- Al Gobierno de la nación, a los gobiernos autonómicos y a los ayuntamientos de todo el país que establezca urgentemente:

  • Medidas de acción positiva, efectiva y contrastable
  • Presupuestos suficientes
  • Agenda con estrategias y medidas específicas de aplicación a medio y largo plazo
  • Calendario de evaluaciones
  • Revisiones presupuestarias relacionadas con dichas evaluaciones
  • Fortalecimiento de las unidades de igualdad con personal experto en género, acorde con la amplitud y complejidad de este secular problema

2.- Que la ley LOIEMH 3/2007 se cumpla en todos sus aspectos y requisitos en un plazo máximo de 3 años.

3.-Un compromiso explícito de que en todas las programaciones de los centros culturales, centro de arte, teatros, auditorios, centros dramáticos, espacios escénicos, muestras, certámenes, festivales, museos, etc. figuren las mujeres de manera equitativa y paritaria.

4.– Que los códigos de buenas prácticas exijan el cumplimiento de la Ley de Igualdad.

5.- Que se introduzca de manera transversal, obligatoria y en la totalidad de disciplinas de las asignaturas curriculares, el estudio de las creadoras y pensadoras históricas y actuales, sus innovaciones artísticas y técnicas y sus hechos profesionales señeros en la producción de artes escénicas, cinematográficas, visuales, humanidades y sus complementarias, de manera equitativa y paritaria.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad