Comienza el histórico debate parlamentario para legalizar el aborto en Argentina

- Advertisement -
EFE/David Fernández

Tras meses intensos de manifestaciones y disputas dentro y fuera del Congreso argentino, comenzó ayer el debate en comisión sobre un proyecto de ley que busca despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo en el país, en una primera jornada que contará con 32 interlocutores.

De ese grupo inicial, constituido por expertos de diferentes ámbitos como el legal, el periodístico y cultural, el religioso o el científico, 16 aportarán argumentos a favor durante la primera mitad del encuentro y los restantes expondrán sus razones para oponerse al aborto durante el resto de la sesión.

Este plenario de comisiones, presidido por el diputado oficialista Daniel Lipovetsky, tendrá lugar cada martes y jueves hasta finales de mayo y buscará elaborar un proyecto que pasará a debatirse oficialmente en la Cámara de Diputados en julio.

«Básicamente, lo que enfrentamos hoy es una pregunta acotada: si vamos a seguir utilizando el derecho penal para restringir los derechos de las mujeres, a su libertad, a su autonomía y a sus decisiones reproductivas», expuso en la primera intervención del histórico debate Paola Bergallo, abogada e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

La diversidad de los actores que protagonizarán el debate se debe a que cada diputado y diputada pudo elegir a cuatro ponentes que forman un grupo «muy bueno» para representar un debate que les «debía la democracia», según Lipovetsky.

Desde antes de las diez de la mañana, cuando arrancó la discusión parlamentaria, numerosas manifestaciones tanto a favor como en contra de la legalización del aborto se personaron a las puertas del edificio del Congreso para reivindicar sus peticiones.

Los pañuelos verdes, característicos del mensaje que transmite la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina (precursora del proyecto que ha trascendido a las sesiones parlamentarias), protagonizan la estampa a las afueras del Congreso.

Según datos de organizaciones sociales, el aborto es la principal causa de muerte materna en más de la mitad de las provincias argentinas y actualmente nacen casi 3.000 bebés de madres de entre 10 y 14 años.

La nueva legislación busca autorizar a las mujeres a interrumpir su embarazo libremente durante las primeras 14 semanas o en caso de que exista una malformación grave del feto y se enmarca dentro de una medida presentada hasta siete veces ante los diputados por la Campaña Nacional previamente citada.

Una vez pasado ese plazo, se contempla practicar el aborto en el caso de que exista peligro para la salud de la mujer o de que el embarazo sea fruto de una violación, dos situaciones que ya contempla la ley actual, recogida en el Código Penal.

El debate se afronta en una situación peculiar, ya que el presidente argentino, Mauricio Macri, contrario a la interrupción voluntaria del embarazo, accedió a que sus legisladores debatan y voten libre e individualmente acerca de esta cuestión.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad