
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha anunciado hoy que su grupo registrará varias iniciativas en el Parlamento gallego para «reprobar a jueces machistas» y reclamar que las agresiones sexuales sean juzgadas como violencia de género.
Además, según ha indicado en un acto sobre feminismo en Pontevedra, su grupo busca promover los cambios necesarios para que los jueces que emitan sentencias machistas, «porque la de La Manada no es la primera ni será la última, tengan que ser apartados de la carrera judicial».
Pontón ha advertido de que en este tema «no valen las equidistancias» y ha considerado «terrible» que se esté intentando poner el foco en el Código Penal, cuando con este mismo reglamento, ha sostenido, los cinco jóvenes sevillanos condenados por abusos y no por violación en los San Fermines podrían estar condenados por violación.
«Hay una ofensiva destinada a no cuestionar lo que hace la justicia», ha indicado la dirigente nacionalista en su alocución ante un nutrido de personas formado principalmente por mujeres.
«Estamos viendo un poder judicial que está al servicio del machismo, del partiarcado, de mantener el statu quo porque no quieren que se mueva nada. Ya están bien de soportar tanta discriminación», ha concluido.
Pontón ha explicado, en cualquier caso, que hay actitudes esperanzadoras y ha mostrado su orgullo en estos días por ser «gallega y feminista» por la respuesta dada en las calles tras conocerse la sentencia.
«Cada vez hay más mujeres que no estamos de brazos cruzados, que salimos a la calle y que no toleramos nos traten como ciudadanas de segunda», ha reivindicado la política gallega, que ha incidido en la necesidad de un «feminismo organizado y fuerte para cambiar las cosas».
Además de las iniciativas parlamentarias, Pontón ha enviado un «mensaje» a la víctima. «Queremos decirle que no está sola, que la creemos, que no vamos a parar hasta que se haga justicia real» y ha insistido en que la sentencia es «un caso de machismo judicial» que afecta a todas las mujeres.
«No podemos permitir que esa manada y esos jueces que amparan la violación se salgan con la suya. Y hay que defender que una justicia justa solo es aquella que trata con dignidad a las mujeres», ha concluido.
También ha aludido a la situación de las mujeres en Galicia en general que, en su opinión, «por falta de poder político» lleva a las gallegas a padecer «más paro y más precariedad».
«Si hoy en el estado español se le pusiera cara a la desigualdad el retrato sería el de una mujer gallega pensionista», ha considerado, por lo que ha abogado por combatir esta situación desde una clave gallega y no desde «un feminismo de corta y pega que al final tampoco dará alternativas a la realidad».
En su intervención ha reivindicado el feminismo y la lucha primigenia por la igualdad de su formación, en cuestiones como la despenalización del aborto y la lucha legislativa contra la violencia machista, ha asegurado.