Los Centros Municipales de Información a la Mujer clave en el asesoramiento a las víctimas de violencia de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Elena Ruiz, ha recordado que la legislación estatal y autonómica vigente obliga a las administraciones a dar protección a las mujeres víctimas de violencia de género, así como a ofrecer información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género a través de las entidades locales, tal y como recogen el Estatuto de Autonomía, la Ley estatal 1/2004 contra la Violencia de Género, la Ley andaluza 13/2007 de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género; la Ley estatal de Administración Local (Art. 27) y el Estatuto de la Víctima.

Por ello, la directora ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz por el fomento de esta red de apoyo municipal en las zonas rurales, donde estos centros “son el primer recurso al que acuden muchas mujeres, y especialmente muchas víctimas de violencia de género, para pedir ayuda».

En este sentido, ha recordado que Andalucía destinará este año 8,5 millones de euros para subvencionar a las entidades locales para que a través de los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIMs) garanticen los derechos contemplados en la normativa autonómica, estatal y europea. De hecho, esta inversión supone un 37% más que la de 2017, lo que demuestra “la apuesta económica por los CMIMs como recursos más cercanos en las zonas rurales”.

La convocatoria 2018 de subvenciones a ayuntamientos y mancomunidades para el mantenimiento de los CMIMs incluye además como novedad la cofinanciación de un nuevo servicio especializado de detección psicológica precoz de la violencia de género en las zonas rurales, con el fin de contar con profesionales de la psicología en los centros municipales para dar una atención más completa e integral, especialmente en el momento de la primera atención a las víctimas, cuando se detectan los síntomas de violencia de género y las necesidades de cada una. De este modo, los centros contarán con tres departamentos especializados: los dos ya existentes de información y de asesoramiento jurídico, así como el de atención psicológica.

La red de CMIMs, gestionados por las entidades locales, han atendido de manera directa a más de un millón de mujeres en los últimos diez años, un 20% de ellas por violencia de género.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad