Miles de personas salen a la calle para mostrar su apoyo a la víctima de La Manada: «Si tocan a una nos tocan a todas. Sola, borracha, quiero volver a casa»
Los participantes han expresado su indignación por el fallo y han clamado por la inhabilitación de los tres jueces que han redactado la sentencia, uno de los cuales emitió un voto discrepante en el que se mostraba favorable a absolver a los acusados.
A los ya tradicionales gritos de “yo si te creo”, “no es no, lo demás es violación” o “tranquila hermana, aquí está tu manada”, se ha sumado hoy el de “no es abuso, es violación” en protesta por la consideración del fallo judicial de que no se puede considerar violación los hechos ocurridos una noche de los Sanfermines de 2016 entre cinco jóvenes y una chica de apenas 18 años en un portal de Pamplona.
“Más aterrorizadas que ayer”
Desde el colectivo feminista 8M, Chelo ha criticado la sentencia y que la víctima haya sido cuestionada durante todo el proceso: “Por lo que hizo antes, por cómo había salido; durante, porque no había actuado como debía, y después, por cómo había rehecho su vida”.
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapie, ha declarado a El Plural que, con esta sentencia “se ha trasladado que la justicia no es justa y no se protege a las mujeres. Creo que estamos más aterrorizadas que ayer”.
Pamplona, indignada
La plaza Consistorial de Pamplona, uno de los escenarios que en los Sanfermines 2016 evidenció el rechazo a las agresiones sexistas, se ha vuelto a llenar esta tarde para reflejar el malestar por la sentencia que condena a los miembros de la Manada.
En una protesta convocada a través de las redes sociales y las asociaciones feministas, un número que ha ido en aumento hasta el punto de que la plaza se ha quedado pequeña y la protesta se ha ido extendiendo a las calles aledañas, a las que media hora después todavía continuaba llegando gente.
El acto ha contado con representación de las principales instituciones de Navarra, encabezadas por la consejera de Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Ana Ollo; la presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez; y el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron.
Numerosos dirigentes políticos de PNV, PSE-EE, EH Bildu y Podemos han participado en las concentraciones, como Andoni Ortuzar (PNV), Idoia Mendia (PSE-EE) o Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu).
Valencia clama contra el juez que pedía la absolución
Cientos de personas han abarrotado la zona peatonal de la plaza del Ayuntamiento de Valencia en la concentración en repulsa a la sentencia de La Manada. Entre los cargos públicos que han secundado la concentración, iniciada a las siete de la tarde, se encontraban la vicepresidenta del Gobierno valenciano y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra; la portavoz municipal socialista, Sandra Gómez; y el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset.
Los asistentes, en su mayoría mujeres, portaban camisetas y pancartas de color morado, junto a pancartas con lemas como “Tranquila, hermana, aquí está tu manada”, “Yo sí te creo”, “No es abuso, es violación”, “Si toquen a una, ens toquen a totes” y “No es un caso aislado, se llama patriarcado”.
Asimismo, se ha exigido la inhabilitación del magistrado Ricardo González, quien ha emitido un voto particular donde solicita la absolución de los acusados.
En Sevilla también sus ciudadanos han salido a la calle con pancartas en las que se podía leer “Yo sí te creo”, en alusión a la joven madrileña, o “Ni olvido ni perdón para la Manada”, en referencia a los cinco jóvenes condenados, todos ellos nacidos en Sevilla.
En la concentración se han coreado lemas como “Vosotros, machistas, sois los terroristas” o “No es un abuso. Es una violación”, con lo que han mostrado su desacuerdo con la sentencia de la Audiencia navarra.
Barcelona, A Coruña, Vigo, Granada…
Muchas más ciudades han salido a la calle y han llenado las plazas contra la polémica sentencia en un día que se recordará para muchos como un retroceso en la lucha por la igualdad de la mujer y contra la violencia machista. Aún habrá que esperar para conocer la sentencia en firme ya que tanto la acusación del Ayuntamiento de Pamplona como la defensa de los cinco condenados han anunciado que recurrirán el fallo, pero lo cierto es que esta sentencia marcará las próximas legislaciones en la materia.
“no es abuso, es violación” en protesta por la consideración del fallo judicial de que no se puede considerar violación los hechos ocurridos una noche de los Sanfermines de 2016 entre cinco jóvenes y una chica de apenas 18 años en un portal de Pamplona, es lo que debía ocurrir, pues esta precedida en su preparación para todas las instancias y todos los estados, sobre la mujer, en la consideración del perverso varón como un ser inferior con escaso intelecto. La razón “legal” de los integrantes del poder judicial del perverso patriarcado irresoluble ambiguo sexual, implicaría una suerte de consentimiento de la víctima mujer al no ser abuso y es la historia de lo que adviene donde no se trataría de saber ni de descubrir, puesto que el feminismo deberá asumir sus responsabilidades, en inventar o reinventar su derecho, sus instituciones, sus estatutos, sus normas, etc. Suponemos que el feminismo debería estar para eso. Debería hacerlo teniendo en cuenta, su propio saber, su saber más específico y más inflexible, por ejemplo, con respecto a la crueldad del varón, al deseo del varón de hacer y de dejar sufrir a la mujer por el placer de hacerlo.
Un penoso conflicto que la mujer padecería sería; ¿Cómo admitir que el patriarcado es el padre, el hermano, el compañero, el dirigente, el ecuménico, etc., y que en esta regla no habría excepción?
El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
“El feminismo es única y absolutamente la mujer”
Un travesti o un trans; no es una mujer
El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
Por Osvaldo Buscaya (Bya)
(Psicoanalítico)
Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
Lo femenino es el camino
Buenos Aires
Argentina