Hombres “primarios” y nosotras detrás

Elena Diego
Elena Diego
Abogada, politóloga e investigadora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca.
- Advertisement -

La fotografía de Pablo Iglesias abrazado a Iñigo Errejón y a Ramón Espinar es demoledora para Podemos por varias razones. Una porque supone evidenciar una falta de democracia participativa partidaria, dando por finalizadas las primarias en Madrid para elegir candidatos o candidatas ante las próximas elecciones municipales y autonómicas. Por otro lado, por ser un ejemplo de “uso y disfrute” del poder político por parte de los hombres siguiendo las peores costumbres y formas a que nos tienen acostumbrados quienes históricamente han manejado las decisiones políticas en los partidos políticos.

Todo lo anterior con el agravante de tener detrás de ellos un frontis con la palabra “Nosotras”. Quiero pensar que ninguna mente experta en comunicación llegara a percatarse de ello y pensara que, lejos de generar un mayor agravio para las mujeres políticas de Podemos, el fondo para la escenificación de los tres “primarios”, fuera idóneo para que no se notara tanto que lo que ayer se evidenció era el resultado de acuerdos entre pares, de reuniones entre bambalinas para repartir el poder entre ellos y para ellos, como ha ocurrido en la historia de la humanidad y que desgraciadamente sigue ocurriendo dentro de los partidos políticos, de todos.

El derecho a la participación política de las mujeres, a pesar de que hemos avanzado, sigue siendo limitado y existe una desigualdad en el acceso a ella en relación con los hombres,

En este caso existe un plus, el que da ser o decir que se es feminista, que se lleve como “marca” romper con las formas tradicionales de hacer política o reivindicar incansablemente mayor democracia participativa al resto de los partidos políticos y cercenar el derecho de sus inscritos e inscritas a presentarse a unas primarias o a votar en ellas. Lamentablemente, a pesar de que en los últimos meses estamos viviendo una revolución dentro de la lucha feminista la realidad vuelve a ser tozuda y nos da toques para que no creamos que todo está cambiando realmente.

El derecho a la participación política de las mujeres, a pesar de que hemos avanzado, sigue siendo limitado y existe una desigualdad en el acceso a ella en relación con los hombres, más aún en el ejercicio de esta, sobretodo dentro de las organizaciones partidarias, se nos sigue relegando a una posición secundaria a la hora de tomar decisiones importantes “estamos pero no contamos”. Por otro lado, el patriarcado saca sus fauces y ataca a sus enemigas, las mujeres que han osado dar un paso adelante y ejercer la política, hasta el punto de que se tenga que hablar de una nueva forma de violencia de género, la que se ejerce contra las mujeres políticas, que se presenta con diferentes formas, más o menos sutiles pero que su finalidad es intentar menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir sus derechos políticos, conculca el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y el derecho a participar en los asuntos políticos y públicos en condiciones de igualdad con los hombres, tal y como recoge, ya en 2015, la Declaración sobre la Violencia y el Acoso Políticos contra las Mujeres que tuvo lugar en la VI Conferencia de Estados Parte de la Convención de Belém do Pará en Lima.

El derecho humano a participar en política en igualdad con los hombres y libres de violencias, debe primar en la agenda política de las mujeres que ostentan cargos públicos y/o orgánicos en los partidos, desgraciadamente aunque muchos hombres nos acompañan en esta lucha son todavía muy graves las aptitudes y comportamientos que replican la historia del poder político como una cosa de ellos. Obstáculos para llegar y malabares para mantenernos y estar realmente empoderadas, frente a ello urge que apostemos por la “sororidad interpartidaria”, debemos unirnos frente a quienes nos relegan a la parte de atrás y denunciar estas formas de violencia silenciosa y silenciada.

- Publicidad -

Comentarios

  1. “La fotografía de Pablo Iglesias abrazado a Iñigo Errejón y a Ramón Espinar es demoledora para Podemos por varias razones. Una porque supone evidenciar una falta de democracia participativa partidaria, dando por finalizadas las primarias en Madrid para elegir candidatos o candidatas ante las próximas elecciones municipales y autonómicas. Por otro lado, por ser un ejemplo de “uso y disfrute” del poder político por parte de los hombres siguiendo las peores costumbres y formas a que nos tienen acostumbrados quienes históricamente han manejado las decisiones políticas en los partidos políticos”, pues, el perverso patriarcado impone con especial energía, ejerciendo sobre las masas humanas una influencia incomparablemente poderosa y revela una irresistible pretensión de veracidad con la finalidad de quedar inerme toda argumentación lógica. Solo podremos comprenderlo, este carácter del perverso varón, comparándolo con el delirio del psicótico.
    El derecho a la participación política de las mujeres, a pesar de que hemos avanzado, sigue siendo limitado y existe una desigualdad en el acceso a ella en relación con los hombres, más aún en el ejercicio de esta, sobretodo dentro de las organizaciones partidarias, se nos sigue relegando a una posición secundaria a la hora de tomar decisiones importantes “estamos, pero no contamos” que, nos permite advertir la idea delirante del perverso patriarcado al deformar confusamente en su evolución su convicción compulsiva inherente al delirio que, emana como su verdad.
    Un penoso conflicto que la mujer padecería sería; ¿Cómo admitir que el patriarcado es el padre, el hermano, el compañero, el dirigente, el ecuménico, etc., y que en esta regla no habría excepción?
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
    “El feminismo es única y absolutamente la mujer”
    Un travesti o un trans; no es una mujer
    El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
    Por Osvaldo Buscaya (Bya)
    (Psicoanalítico)
    Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    Lo femenino es el camino
    Buenos Aires
    Argentina

  2. Las Feministas de Podemos CM impugnamos el proceso de primarias para la Asamblea de
    Madrid
    Hemos aprobado por mayoría absoluta y con representación de todas las corrientes de nuestra
    organización la impugnación del proceso mediante un comunicado
    Impugnamos el reglamento de estas primarias debido a los plazos reducidos, la falta de
    discusión política y las formas patriarcales de los líderes del partido
    Las feministas de Podemos en la Comunidad de Madrid a través del Círculo de Feminismos
    hemos aprobado por mayoría absoluta y con representación de todas las corrientes que
    impugnamos el proceso de primarias de Podemos a la Asamblea de Madrid por parecernos un
    pacto excluyente de las bases, contrario a la democracia interna y al pluralismo político.
    Durante la rueda de prensa ofrecida ayer por Pablo Iglesias, Iñigo Errejón y Ramón Espinar, nos
    hablaron de un pacto de unidad que no contaba con todas las sensibilidades, un “pacto de
    caballeros” que deja fuera a las bases de la organización.
    Los plazos contrarios a toda conciliación de la vida, la falta de debate político previo, el
    sistema de votación más duro que la propia LOREG que enmendamos en el Congreso, hace
    que no nos sintamos representadas por los patriarcas del partido y por sus formas.
    Nada sobre nosotras sin nosotras.
    Todo lo que construyáis sin nosotras será derribado.
    Pedimos la unidad en la diversidad a todas las feministas del partido y afines porque hemos
    demostrado unidad y pluralidad frente a guerras y pactos entre los hombres del partido. Si
    nosotras no defendemos la democracia interna y la vida dentro de nuestra organización, nadie lo hará. La revolución será feminista, o no será.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad