La patronal oculta que mayoria de camareras de pisos NO cobran por Convenio

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

La portavoz territorial de «Las Kellys» de Lanzarote, Myriam Barros (2d), junto a la parlamentaria de Nueva Canarias, María José López (d), momentos previos a una rueda de prensa en el Senado. EFE/Archivo

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha recordado hoy que, según el Convenio, el salario base medio mensual para las camareras de pisos en un establecimiento de 3 estrellas ronda los 1.560 euros brutos y ha rechazado «cualquier abuso» que se produzca en este colectivo.

La Cehat censura cualquier convenio fraudulento «que cambie las condiciones laborales por debajo de lo pactado» en los convenios provinciales de Hostelería.
Tras la reunión la semana pasada entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con representantes de las camareras de pisos, la patronal ha comunicado hoy en una nota que el convenio para este colectivo está vigente desde 1995, renovado permanentemente y suscrito junto con UGT, CCOO y la Federación Española de Hostelería (FEHR).

En el convenio, subraya la Cehat, las camareras de pisos están clasificadas en el grupo profesional segundo, junto con recepcionistas, conserjes, cocineros y camareros.

La patronal afirma que el colectivo está «tradicionalmente ocupado en su mayoría» por mujeres. Añade que, en la «inmensa mayoría de los casos» trabajan en régimen de jornada continuada, cinco días a la semana a tiempo completo y a razón de 40 horas semanales, con un descanso diario medio de 30 minutos.

La Cehat ha señalado que no hay precariedad en el trabajo de este colectivo, pero ha admitido que se trata de un empleo con estacionalidad porque hay un 40 % de hoteles que cierra más de 5 meses al año.
En cuanto a las reivindicaciones vigentes de ampliar el catálogo de enfermedades profesionales y regular una jubilación anticipada, la Cehat ha asegurado que las organizaciones empresariales de hospedaje «participan junto con los poderes públicos para apoyar» tales medidas «de competencia pública», y reconoce que se han producido «avances en estas materias».

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad