«Mamapunk», la ‘antiópera’ argentina que evoca la vida y obra de Nina Hagen

- Advertisement -

 

La transgresora estética musical y el mensaje pacifista y espiritual de la cantante alemana Nina Hagen inspiran en Argentina «Mamapunk… el concierto», una ‘antiópera’ con la que la pareja integrada por Karina K y Cynthia Manzi, «esposas en el arte y la vida», busca «derribar muros y llegar al corazón».

Cuando se cumplen 40 años de la publicación del primer disco de la icónica artista, que dio la vuelta al mundo con su particular canto operístico mezclado con el punk, el Teatro Ludé de Buenos Aires homenajea la figura de alguien que «supo dejar su propia huella», cuenta a Efe Karina, creadora y directora del proyecto.

«Este espectáculo es para derribar los muros de nuestras propias limitaciones» como sociedad, explica la también actriz y cantante, que ha vivido y trabajado en Argentina, España y Alemania y dio sus primeros pasos en el teatro musical a finales de los 80, dentro del cuerpo de baile de «Sugar», protagonizada por Ricardo Darín y Susana Giménez.

Su admiración por Nina Hagen (Berlín Este, 1955), a quien define como una artista «rupturista» que bregó por transformar los tiempos con una mirada pacifista, feminista y transgresora, comenzó cuando era pequeña, en tiempos en los que se empezaba a desarrollar en Buenos Aires como bailarina clásica.
«Digamos que la historia de Nina Hagen ilustra su oposición frente a las armas nucleares, frente al Muro de Berlín, su postura sobre la guerra fría… Eso fue muy significativo en su vida y arte», recalca Karina, de 51 años, convencida del «profundo compromiso en pos del cuidado del medio ambiente y los derechos de los animales» de la cantante alemana, que sigue en activo.

Para llevar todos esos conceptos al escenario de su antiópera -como ella la denomina por romper con los cánones tradicionales operísticos-, la artista argentina se da la mano de un curtido equipo musical y visual y sobre todo de su esposa, la actriz y cantante que encarna, como protagonista absoluta, el personaje de Mamapunk, la «evocación» de Hagen.
«Es un gran desafío, porque es un material muy complejo en cuestión musical y vocal», cuenta Cynthia a Efe sobre las canciones de la considerada ‘madre del punk’ que interpreta en el espectáculo, traducidas y adaptadas al castellano por Karina y que combinan la lírica con el rock, el reggae, el techno o el funk.

La pareja encargada de dar vida al espectáculo Mamapunk, Karina K (d) y Cynthia Manzi (i), posan este jueves, 19 de abril de 2018, en Buenos Aires (Argentina). La transgresora estética musical y el mensaje pacifista y espiritual de la cantante alemana Nina Hagen inspiran en Argentina «Mamapunk… el concierto», una ‘antiópera’ con la que la dupla integrada por Karina K y Cynthia Manzi, «esposas en el arte y la vida», busca «derribar muros y llegar al corazón». EFE/Rodrigo García

Nacida en la provincia norteña de Salta hace tres décadas, hace 13 años que Manzi llegó a Buenos Aires gracias a una beca. Se inició en los escenarios haciendo coros al dúo musical Pimpinela y se forjó en la comedia musical.
«Yo no conocía a Nina Hagen tan profundo. La conocí a través de Lady Gaga, que la nombró en una entrevista. (…) y dije.. ¡guau! ¿quién es esta mujer?. El mensaje que tiene, la crítica hacia los seres humanos, lo que uno tiene que transformar y cambiar…. Nos sentimos muy identificadas con su filosofía de vida», afirma.

Casadas en 2015, no es la primera vez que ambas, ovolactovegetarianas y budistas, se sumergen juntas en el mundo de Hagen: «Mamapunk… el concierto», que viene precedido de una versión de teatro musical en la que Karina encarnaba a la protagonista y su mujer el personaje de Cosma.
«Adoro hacer este espectáculo y llegar al corazón de las personas. Hay lugares en donde no se la conoce a Nina y me gustaría junto con ‘Kari’ que podamos llegar con este mensaje», indica Cynthia.

Karina, que compagina este proyecto con un papel coprotagonista en la obra «¿Qué hacemos con Walter?», dirigida por el oscarizado Juan José Campanella, recalca que hoy hay muchas similitudes a la época de mayor apogeo de Hagen, por lo que las letras de sus canciones se siguen haciendo necesarias.
«Estamos en un periodo de réplica de la guerra fría, con la tensión respecto a las armas nucleares, la confrontación de Corea del Norte y Estados Unidos… y asomando Rusia. La construcción del muro en la frontera de México y Estados Unidos», argumenta.

Admiradora la una de la otra, Karina y Cynthia se consideran «esposas en el arte y la vida» y ya tramitan llevar su espectáculo a España y otros países de Europa.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad