La IV edición de Mujeres Mirando Mujeres dio comienzo el 9 de marzo y se extenderá hasta el 3 de mayo.
80 mujeres del mundo del arte se suman a una iniciativa que reivindica el papel preponderante de la mujer en el ámbito artístico.
13 comunicadoras, 26 gestoras del arte y 2 colectivos darán presencia a 31 artistas y 9 proyectos invitados.
Mujeres Mirando Mujeres una iniciativa en torno al 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, que busca reivindicar la valentía y labor de la mujer en el mundo del arte.
Artistas, galeristas, comisarias, gestoras, blogueras, comunicadoras, periodistas, museólogas, teóricas, críticas y directoras de ferias de arte suman esfuerzos para conmemorar el mes de la mujer.
Muestra de la horizontalidad que promulga el proyecto cuentan con creadoras de reconocido prestigio como Paloma Navares, Mónica Mayer, Ruth Montiel Arias, Claudia Casarino, Lourdes Chesa o Mónica Alonso al lado de otras cuya carrera tiene menor recorrido pero con la misma potencia creativa como Simota Rota, Marian Garrido, Yolanda Dorda, Silvia Noire o Núria Rion.
De la misma forma, al lado de gestoras de amplia trayectoria como Nekane Aramburu, directora de Es Baluard, Encarna Lago, gerente de la Rede Museística de Lugo, o las comisarias Lidón Sancho, Paula Cabaleiro o Bárbara Vidal Munera participan otras como la gestora Ana Manuela Bañares Palacios o las comunicadoras y blogueras Audrey García, Pilar Sánchez o Natalia Alonso Arduengo.
La iniciativa se articula mediante una serie de artículos que se están publicando diariamente en tres instancias diferenciadas:
PRESENTACIONES de artistas realizadas por comisarias, galeristas, museólogas, directoras de ferias de arte, gestoras de espacios arte o teóricas, críticas o coleccionistas que nos presentarán a modo de texto curatorial la creación de las artistas.
ENTREVISTAS de artistas realizadas por blogueras, comunicadoras o periodistas especializadas en Arte que nos desvelarán las fórmulas y motivaciones de artistas relevantes.
PROYECTOS INVITADOS iniciativas gestionadas y/o comisariadas por gestoras del arte, siempre orientados a implementar acciones de carácter colectivo y/o que supongan un apoyo a cuantas artistas lucharon por su posicionamiento en el mundo del arte.
Este año han abierto convocatoria de participación lo que ha supuesto sumar miradas nuevas y una mayor internacionalización del proyecto.
De nuevo cuentan con comprometidas comisarias como Paula Cabaleiro que en esta edición presenta a Paula Noya de quien explica “De una belleza meticulosa pero hiriente, sus imágenes trabajan múltiples planos de significado, provocando distintas lecturas a través de elementos simbólicos, referencias mitológicas e históricas, que se antojan una suerte de artefactos dispuestos a hacer sentir…”
Reconocidas gestoras como Encarna Lago, gerente de la Rede Museística de Lugo que nos presentará el proyecto Yo… Tu… Ella. Nosotras. Nosotrxs en rede mientras reflexiona sobre el “no pasa nada”, eso que decimos cuando “sí pasa”.
Renombradas artistas y artivistas latinoamericanas como la uruguaya Luz Darriba, con cuyas palabras “Hay que vivir en el nosotras. Es inútil visibilizarse de una forma aislada” da fuerza a proyectos como Mujeres Mirando Mujeres y que ha sido entrevistada por La bloguera y gestora Pilar Sánchez. O Mónica Mayer, pioneras del arte feminista y la performance en México y Latinoamérica que ha sido entrevistada por Montaña Hurtado cuya participación en MMM cumple ya tres años.
Otras miradas internacionales llegan al proyecto con Ana María Pereininha, directora de la portuguesa galería Monumental que presenta a la ilustradora Alice Geirinhasa mientras hace un recorrido por lo que supuso la conciencia política y feminista tras la revolución de 1974.
Han querido también dar cabida a quienes fueron precursoras de todas ellas, mujeres que tuvieron desde un lugar mucho más complejo del que podamos imaginar. Tal día como hoy de Diana Larrea recoge el trabajo invisibilizado de muchas de ellas, a Mujeres Mirando Mujeres trae cada miércoles una pequeña pincelada.
El proyecto
MMM empezó como un tímido proyecto en 2015 aunque con vocación de continuidad y reivindicación; y con el convencimiento de necesitar a mujeres excepcionales para poder crecer, y que se resolvió con 7 blogueras y 7 artistas
Creció en la II edición, ampliado, pasó a tener dos secciones diferenciadas. Por un lado las entrevistas a artistas que realizarán blogueras, periodistas o comunicadoras especializadas en arte. Por otro, las presentaciones a artistas a modo de pequeño texto curatorial que compondrían la novedad de esa edición, y cuyas participantes fueron comisarias, museólogas, teóricas, gestoras de espacios de arte, directoras de ferias de arte o galeristas. Sumamos un total de 13 gestoras del arte, 14 comunicadoras y 27 artistas.
Para la III edición MMM continuó con su motivación de dar protagonismo a las artistas, también a las agentes del arte que cada día apuestan por dar lugar y valor a las creadoras con las que trabajan. Contamos con 29 artistas, 11 blogueras y 23 gestoras del arte. Además, la novedad del año reunió a 6 proyectos invitados, todos se habían llevado a cabo con la finalidad de dar visibilidad y cabida a aquellas iniciativas gestionadas y/o comisariadas por gestoras del arte.
En esta IV edición se ha inaugurado la primera colectiva de Mujeres Mirando Mujeres, “El poder de la presencia” puede visitarse hasta el 16 de mayo en Est_Art Space. (Alcobenadas. Madrid)
Presentaciones
Alice Geirnhas presentada por Ana María Pereirinha. Directora de la Galería Monumental.
Cristina Jaén presentada por Tania González. Comisaria.
Dora Roman presentada por Olga Isla. Comisaria.
Helene Paviopoulou presentada por Patricia Acal. Directora de la Galería Patricia Acal.
Lourdes Chesa presentada por Lidón Sancho. Comisaria.
María Sánchez presentada Carmen Dalmau. Directora de Galería Cero.
Marian Garrido presentada por Bárbara Vidal Munera. Comisaria.
Mónica Alonso presentada por Adriana Pazos Otton. Directora del Espacio de Arte Contemporáneo OLALAB Acción Cultural.
Nekane Jiménez presentada por Ana Bañares. Comisaria.
Nuria Lago presentada por Elena Bangueses. Comisaria.
Nuria Rion presentada pòr Guiomar Sánchez. Comisaria.
Paloma Navares presentada por Maite Sánchez Urueña. Presidenta de ADOS y Gestora de Est_Art.
Paula Noya presentada por Paula Cabaleiro. Comisaria. Directora de exposiciones Fundación Florencio de la Fuente.
Rebecca Horn presentada por Nekane Aramburu. Directora Es Baluard. Museo de Arte Contemporáneo de Palma de Mallorca.
Reme Remedios presentada por Pilar Bonet. Comisaria.
Simona Rota presentada por Isabel Lázaro. Directora de Art Deal Project y de la feria Art Photo Bcn.
Yolanda Dorda presentada por Luisa Pita. Directora de Galería Luisa Pita.
Entrevistas
Aitziber Urtasun entrevistada por Teresa Miquel. Impressions du monde
Ana Fernández entrevistada por Paulina León. Revista Index.
Claudia Casarino entrevistada por Mila Abadía. Arte a un Click
Cristina del Campo entrevistada por Miriam Callejo. Ret(r)azos.
Diana Larrea entrevistada por Sofía Fernández.
Ginebra Siddal entrevistada por Laura Franganillo Lobato. Labartblog.
Luz Darriba entrevistada por Pilar Sánchez. Parafusa.
Mercedes Bellido entrevistada por Raquel Moraleja. Lir Ar Co.
Mónica Mayer entrevistada por Montaña Hurtado. Zapatos Rosas.
Rebeka Elizegi entrevistada por Ana Gr. Yñañez. Arte a un Click
Ruth Montiel Arias entrevistada por Audrey García. Fundación Contorno Urbano.
Silvia Noire entrevistada por Mercedes Palaín. Arte a un Click.
Sandra Paula Fernández entrevistada por Natalia Alonso Arduengo. Con el Arte en los Talones.
Proyectos invitados
Aproximaciones de género al arte contemporáneo a partir de la mediación educativa. Equipo del departamento de Didáctica, Actividades Culturales y Biblioteca y Centro de Documentación del IVAM.
Colectiva COCO. Ascencencia Descendencia. Catalina Bunge. Comisaria
De objeto a sujeto: género y arte en Alicante desde el siglo XIX. Colectivo Género y Cultura Visual. Gestores culturales.
Colectivo Offmothers. Susana Carro Fernández. Artista, investigadora y escritora del pensamiento feminista.
Mujeres que cortan y pegan. Anna.Roig. Gestora en godArtLab.
Semillas. Oliva Cachafeiro Bernal. Coordinadora de Actividades culturales del Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid.
Tal día como hoy. Diana Carro. Artista y gestora.
Yo… Tu… Ella. Nosotras. Nosotrxs en red. Encarna Lago Gerente de la Rede Museística de Lugo.
Woman Art House. Emma Trinidad. Comisaria.
Woman Art House. Sara Torres. Colaboradora PAC Plataforma de Arte Contemporáneo