Inicio Protagonistas Almudena Grandes, Premio de Memoria Histórica de Murcia

Almudena Grandes, Premio de Memoria Histórica de Murcia

0
183
La escritora madrileña Almudena Grandes durante una entrevista con Efe. EFE/Archivo

La escritora madrileña Almudena Grandes durante una entrevista con Efe. EFE/Archivo

La escritora Almudena Grandes, primer Premio Memoria Histórica de la Región de Murcia, ha declarado antes de recogerlo que España «no puede seguir siendo un país anormal» que «rehuya la memoria de las democracias precedentes».
Grandes ha sido la primera premiada por un galardón otorgado por la Federación de Asociaciones de la Memoria Histórica en la Región de Murcia (FAMHRM) en un acto cuya maestra de ceremonias ha sido la presidenta del Parlamento autonómico, la socialista Rosa Peñalver, y celebrado en la sede del Legislativo murciano.
En declaraciones a los medios, la escritora ha incidido en que la memoria es un «eje fundamental» en su vida y en su obra, cuyas novelas intentan «recuperar los hilos cortados», al igual que otros lo hacen con películas, artículos periodísticos o activismo social.
Para Grandes, la Ley de la Memoria Histórica es «importante por el hecho de existir», aunque su aprobación no ha impedido que el Gobierno actual «la desarmara quitándole el presupuesto».
La autora de la serie aún inconclusa «Episodios de una guerra interminable» ha añadido que España «no puede seguir siendo un país anormal, con muertos en las cunetas, sin una política pública de la memoria y donde se rehuya la de las democracias precedentes. Eso no puede pasar mucho más tiempo, por lo que confío más en la ley de la gravedad que en la de la Memoria Histórica».

«La Ley de la Memoria Histórica es importante por el hecho de existir, aunque su aprobación no ha impedido que el Gobierno actual la desarmara quitándole el presupuesto», afirma la premiada

Ha apuntado que los narradores y escritores viven encima de una «mina de oro» y un «filón» de historias, aventuras y sucesos «extraordinarios» que «no se han contado», como que un «ejército de 4.000 hombres invadió un valle pirenaico» en la posguerra, argumento del primer tomo de la serie citada, «Inés y la alegría».
La escritora presentará esta tarde en Cartagena «Los pacientes del doctor García», la cuarta entrega, que gira en torno a la figura de Clara Stauffer, la falangista que organizó una red clandestina para salvar a nazis acusados de crímenes contra la humanidad.
El presidente de la FAMHRM, Bernardo Sánchez, ha valorado que Grandes es la «mejor representante» de la recuperación de la memoria «soterrada e ignorada» que hay que «desenterrar».

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad