Ana de Miguel Álvarez, filósofa y feminista española ha participado en las V Jornadas de la Escuela de Pensamiento Feminista Clara Campoamor, organizadas por la Concejalía de Igualdad del ayuntamiento de Fuenlabrada; en su mesa, titulada El derecho de las mujeres a una vida libre de violencias» ha hablado, entre otras cuestiones, de la violencia sexual que sufren las mujeres, donde ha planteado que «el miedo que tenemos las mujeres es real y que las mujeres somos socializadas en el miedo a la violación, que es tanto como decir, el miedo a los hombres como depredadores sexuales y sabiendo que parte de la sociedad no nos va a creer»
Tribuna Feminista ha hablado con Ana de Miguel sobre algunas cuestiones:
Tribuna Feminista: Ha pasado casi dos meses del 8 de marzo, ¿cómo canalizar todo lo que se ha expresado en la calle y todo lo que hemos vivido?.
Ana de Miguel: No hemos tenido un partido político, esta vez, que recoja claramente esta demanda, que interpele por nosotras en el Parlamento, tenemos que ser nosotras mismas las que nos organicemos y hemos de pensar colectivamente como encauzar todo esto, frente a un poder político que nos está ignorando. Hay un feminismo nominalista que se declara feminista (Rajoy, Rivera), pero que no hacen absolutamente nada; es un momento, por toda la potencia que tenemos, de algo de desconcierto.
T.F.: Has hablado cómo la pornografía y la prostitución están cumpliendo un elemento socializador en los chicos jóvenes de entre los 12 y 13 años en adelante, ¿qué necesitamos para derrocar la sexualidad patriarcal?
A.M.: Lo que el feminismo hace muy bien, es no decirle a cada persona cómo tiene que vivir su vida en concreto, pero sí hemos de hacer un análisis crítico de la pornografía y la prostitución, para mostrar las consecuencias tan tremendas y aberrantes que están teniendo en reforzar la desigualdad en los tiempos de la igualdad formal, donde las leyes dicen apoyarnos pero vemos en la práctica que no es así. Podremos tener leyes muy buenas, pero la no ejecución de las mismas nos muestra que “hasta aquí hemos llegado” y necesitamos de otras estrategias.
«el miedo que tenemos las mujeres es real y que las mujeres somos socializadas en el miedo a la violación, que es tanto como decir, el miedo a los hombres como depredadores sexuales y sabiendo que parte de la sociedad no nos va a creer»
T.F.: Como docente, como feminista, ¿qué opinión le merece la sentencia del Tribunal Constitucional frente a la segregación por sexos en las aulas?
A.M.: Es un golpe en la columna vertebral de la Democracia, donde democracia, feminismo y socialismo son sinónimos, en parte. Esta sentencia es una legitimación de una vuelta atrás con el dinero público; es transmitir un mensaje, del Estado que es nuestra representación, de “todo vale” y que hay un tipo de educación que sea mejor que otra o unos valores mejor que otros”.
La democracia habla de pluralidad, pero con unos límites muy fuertes marcados por la Constitución, que dice literalmente que no todo vale. Y no hay que confundirlo con el legítimo pluralismo de valores.
Breves sobre Ana de Miguel:
Desde el año 2005 es profesora Titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En la actualidad dirige el curso de «Historia de Teoría Feminista» del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.
Sus últimas publicaciones se centran en la búsqueda de claves para comprender cómo se reproduce la desigualdad sexual en las sociedades formalmente igualitarias, especialmente entre los jóvenes, sobre el marco teórico de la violencia de género y sobre la prostitución como «escuela de desigualdad humana».