La reportera mexicana Alicia Díaz González fue encontrada el pasado miércoles sin vida en su domicilio de la ciudad de Monterrey, norteño estado de Nuevo León, al parecer víctima de un asesinato, informó el periódico El Financiero, medio para el que trabajaba la periodista.
Díaz es la quinta periodista asesinada en lo que va de año en México, país que cerró 2017 con 12 informadores asesinados, siendo el país más peligroso del mundo para periodistas junto con Siria.
Según informaron medios locales, el cuerpo de la mujer, de 52 años, fue encontrado por su hijo con golpes en el domicilio de la reportera.
De acuerdo con la organización Artículo 19, durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, iniciado en 2012, 42 periodistas han sido asesinatos y se han registrado cerca de 2.000 agresiones a reporteros.
Al menos 115 periodistas han sido asesinados desde el año 2000 en México, entre quejas de impunidad hacia los criminales y demandas hacia las autoridades para que aumenten la protección a los informadores.
Asesinada la periodista Alicia Díaz González
- Advertisement -
- Publicidad -
“Díaz es la quinta periodista asesinada en lo que va de año en México, país que cerró 2017 con 12 informadores asesinados, siendo el país más peligroso del mundo para periodistas junto con Siria”, pues la perversa civilización patriarcal proseguirá “mostrando” al feminismo su irresoluble perversión no sublimada y ambigüedad sexual del varón que posee la decisión final en este esquema, donde lo masculino sigue siendo la ley y este “testimonio” de la quinta periodista asesinada en lo que va de año en México amplía y reafirma la historia genocida sobre lo femenino.
La ciencia de lo femenino lo demuestra detalladamente al investigar los fundamentos de la irresoluble perversión y ambigüedad sexual del varón, que me hace sentir un tanto cohibido, como si algo me aconsejara no citar “in extenso” tal comparación, advirtiéndome que entre mis lectores habría seguramente algunos, que exigen el máximo y debido respeto al criminal, perverso, genocida patriarcado; extendido a todos los varones.
El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
Por Osvaldo Buscaya (Bya)
(Psicoanalítico)
Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
Lo femenino es el camino
Buenos Aires
Argentina