Font de les Dones Científiques, un homenaje a Purificación Escribano

Mujeres con ciencia
Mujeres con cienciahttp://mujeresconciencia.com/
"Mujeres con ciencia" es uno de los blogs de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Nos encuentras en mujeresconciencia.com.
- Advertisement -

Nunca he pensado en mí misma. Vivir o morir es la misma cosa. Porque naturalmente la vida no está en este pequeño cuerpo. Lo importante es la forma en que hemos vivido y el mensaje que dejamos. Eso es lo que nos sobrevive. Eso es la inmortalidad.

Rita Levi-Montalcini, 2008

Font de les dones científiques, dedicada a Purificación Escribano. Fotografía: © María Vallet-Regí.

En octubre de 2017 tuve la suerte de conocer a María Vallet-Regí en la Primera Jornada CTcan + Mujeres. Mujer y ciencia: retos y oportunidades (Candelaria, Santa Cruz de Tenerife). María me habló de su amiga Purificación Escribano, también química, y de una plaza que la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) consagra a las mujeres de ciencia. El 14 de mayo de 2012, la UJI dedicó la fuente que preside la plaza, la Font de les Dones Científiques de la Escola Superior de Tecnologia i Ciències Experimentals (ESTCE), a Purificación Escribano ‘como homenaje a su lucha por el reconocimiento del valor de las mujeres’.
La Font de les Dones Científiques
Hace unos días María Vallet-Regí tuvo la amabilidad de enviarme unas cuantas fotografías de la Font de les Dones Científiques, realizadas durante uno de sus viajes a la UJI.
Listado de las quince mujeres nombradas en la fuente. Fotografía: © María Vallet-Regí.

Quince científicas son las protagonistas de esta fuente que rinde homenaje a estas mujeres poco conocidas y que, sin embargo, han realizado grandes aportaciones al desarrollo de la ciencia y de la tecnología. Ellas fueron elegidas por la propia Purificación Escribano, y son: la matemática y astrónoma Hipatia de Alejandría (380-415); la inventora y alquimista María la judía (siglo II ?); la abadesa, médica, compositora y filósofa Hildegarda de Bingen (1098-1179); la naturalista, exploradora y pintora Maria Sybilla Merian (1647-1717); la matemática y física Émile du Châtelet (1706-1749); la filósofa Laura Bassi (1711-1778); la matemática, lingüista y filósofa Maria Gaetana Agnesi (1718-1799); la física y matemática Sophie Germain (1776-1831); la paleontóloga Mary Anning (1799-1847); la matemática Augusta Ada Byron (1815-1852); la física y química Maria Skłodowska-Curie (1867-1934); la física Lise Meitner (1878-1968); la citogenetista Barbara McClintock (1902-1992); la bioquímica Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994); y la matemática Sofia Kovalevskaya (1850-1891).
Vista general de la fuente. Fotografía: © María Vallet-Regí.

Sin duda, se trata de un bonito homenaje a la científicas que tanto han aportado a mejorar la vida de otras personas.
Purificación Escribano (1953-2011)
Doctora en ciencias químicas por la Universidad de Valencia, Purificación Escribano fue catedrática de Química Inorgánica de la UJI.
Purificación Escribano

Como indica Sebastián Bruque en la referencia 3., Purificación Escribano participó en numerosos proyectos de investigación y publicó más de cien artículos en el campo de las cerámicas, ‘destacando sus estudios en la minimización del contenido de metales cromóforos de alta toxicidad en pigmentos convencionales de la industria’. En este ámbito, ‘desarrolló nuevas estructuras pigmentantes menos agresivas con el medio ambiente, sustituyendo metales de transición nocivos por iones lantánidos’. También ‘exploró métodos de síntesis en disolución alternativos a la síntesis cerámica tradicional para reducir temperaturas de obtención e investigó los mecanismos de coloración para diseñar nuevas estructuras pigmentantes de mayor poder de coloración disminuyendo el contenido en elementos cromóforos’.
Purificación Escribano dirigió el Colegio Universitario de Castellón entre 1987 a 1989 y se convirtió en una de las protagonistas en el proceso de creación de la Universidad Jaume I de Castellón en 1991. Fue vicerrectora de Investigación de la UJI entre 1992 y 1993.
Con profundas ideas feministas, Purificación Escribano fundó el Seminario de Investigaciones Feministas y de Género de la UJI.
María Vallet-Regí junto a la placa homenaje a Purificación Escribano.

Las palabras de Rita Levi-Montalcini que abren esta entrada son las que Purificación Escribano eligió para finalizar la lección inaugural Química, dona, societat de la apertura del curso 2011-2012 de la UJI. Poco más de dos meses después, falleció con tan solo 59 años, tras una larga enfermedad.
El siguiente vídeo, La huella de Purificación Escribano (realizado por Joan Aramburu, Julián Castillo, Mireia Llopis, Sara Mata y Júlia García) ganó el Premio a la “mejor historia” en el concurso Dones que han fet la història de l’UJI en 2014.

Referencias
Purificación Escribano, Research Gate
Purificación Escribano, WordCat
Carda Castelló, Juan B.; Cordoncillo Cordoncillo, Eloisa; Bruque, Sebastián. Semblanza de la Profesora Purificación Escribano. A la Profesora Dra. Purificación Escribano López, en recuerdo. Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 2014
Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género ‘Purificación Escribano’, UJI


Sobre la autora
Marta Macho Stadler es doctora en matemáticas, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaboradora en ::ZTFNews y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad