Jornada Mujeres Autistas: desde dentro del espectro

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
Cuando se constituyó el Comité para la Promoción y Apoyo a la Mujer Autista CEPAMA tenía entre sus objetivos principales dar visibilidad a las mujeres y niñas autistas y apoyarlas para que encontraran su lugar en nuestra sociedad como ciudadanas de pleno derecho. Por ello, nuestra primera intervención en medios de comunicación coincidió con el Día Internacional de la Mujer.
Fue su modo de participar activamente en las movilizaciones en apoyo de las mujeres.
Hoy dan  un paso más e invitan a participar en la Jornada que tendrá lugar en el Caixaforum de Madrid el próximo 21 de Junio. 
mujer con calendario

Jornada Mujeres Autistas: desde dentro del espectro

Las mujeres autistas han dado un paso adelante y expondrán no solo su experiencia vital sino las conclusiones de los años de trabajo de campo para comprender el autismo en femenino: escuela, vida laboral, maternidad y pareja, bullying y mobbing, abusos sexuales y maltrato de género, son algunos de los temas que se tratarán en la jornada.

Por primera vez se hablará del autismo en primera persona

En nuestro país se han dado tímidos pasos, siempre organizados desde las asociaciones asistenciales, con muy poco protagonismo de las propias mujeres en clave de  autorrepresentación y autodefensa de los derechos que le son inherentes. Es hora de dejar de trabajar por el autismo sin contar con las personas autistas. Las mujeres de Comité para el  Apoyo y la Promoción de la Mujer Autista CEPAMA han dado el primer paso, y en la Jornada del día 21 de junio podremos conocer sus experiencias vitales, sus necesidades y su visión del autismo en general y del autismo en femenino en particular. Una ocasión que ninguna madre, padre o profesional debería perderse. Es hora de reaprender el autismo en boca de las personas que más saben sobre él: las personas autistas.

Las mujeres manifiestan el autismo de forma muy diferente a los hombres

No se sabe si es producto de algún marcador de tipo biológico o si se trata de la influencia de la educación y las exigencias sociales, que son bien diferentes en niños y niñas en nuestra sociedad. Las niñas y mujeres desarrollan capacidades de camuflaje, de representación de personajes o roles sociales que las hace pasar desapercibidas. Esto unido al grave sesgo de género que existe en la configuración de los test de diagnósticos (diseñados solo para niños y aplicados sin más a las niñas) hace que nos encontremos en un escenario en que las niñas y mujeres no son detectadas y, por tanto no reciben la protección y  los apoyos a los que tienen derecho. Sólo desde la visibilidad, desde la reivindicación y el activismo social, desde la autorrepresentación y la presencia real de las mujeres autistas podremos conseguir sensibilizar a la sociedad sobre lo que podemos llamar minoría entre la minoría: las niñas y mujeres autistas.

El espectro del autismo agrupa a casi 500 mil personas en España

Las personas autistas son una de las minorías más significativas en nuestro país. Tenemos que romper los estereotipos que pintan a la persona con autismo como alguien aislado y que no quiere tener relaciones con su entorno. Eso no es cierto. Tampoco lo es que todas las personas autistas tengan discapacidad intelectual; un buen número de ellas tienen capacidades intelectuales que se catalogarían como normales e incluso hay un porcentaje significativo que tendría sobredotación intelectual. ¿Dónde están las dificultades que viven este tipo de personas? Sencillamente en el área de la comprensión de los contextos y las relaciones sociales y en la comunicación social. Tienen dificultades en la interactuación social, con frecuencia no pueden comprender la comunicación no verbal (que constituye el 80% del mensaje comunicativo), por lo que las relaciones con las personas de su entorno se hacen bastante complicadas, influyendo en su calidad de vida, su acceso a los estudios y al mundo laboral y en definitiva, a sus posibilidades de alcanzar una vida plena y feliz.

Características básicas y objetivos de la Jornada

La singularidad de la Jornada Autismo y Mujer: desde dentro del espectro, es que tanto la organización de la misma, en todos sus extremos, como los contenidos y todas las ponencias se han realizado por mujeres en el espectro del autismo. Es la primera vez que esto sucede en nuestro país.
Los objetivos de la Jornada son:
– Visibilizar el autismo en femenino y darlo a conocer desde la reflexión, el estudio y el autoconocimiento de las mujeres autistas.
Demostrar que la creación de grupos de autorepresentación son una fórmula de dar visibilidad del autismo y que deben ser tenidos en cuenta tanto por la clase sanitaria, como por la clase política, legislativa y social en general.
Demostrar las capacidades de las personas autistas para desarrollar una vida plena y para reivindicar los apoyos a los que tienen derecho.
Promover espacios de diálogo y colaboración mutua con los grandes actores tradicionales del mundo del autismo: asociaciones de padres y madres, psicólogos y psiquiatras, profesores de apoyo, entre otros; favoreciendo la inclusión plena de las personas autistas en general y poniendo el foco en las mujeres autistas por su especial situación de vulnerabilidad.

A quien va dirigida la Jornada:

Desde CEPAMA queremos formar equipo con todo el entramado de apoyo al autismo en nuestro país. Quueremos trabajar de forma colaborativa, en equipo, y en plano de igualdad con el movimiento asociativo de apoyo a la discapacidad en general y al autismo en particular. Por eso, nos gustaría que en la Joornada de junio nos encontráramos todos:
En primer lugar las propias mujeres autistas, que tienen que saber que existe un órgano de representación y que pueden canalizar sus demandas a través del Comité y Apoyo y Promoción de la Mujer Autista CEPAMA.
También y no en menor lugar,  los profesionales del autismo, tanto psicólogos como psiquiatras y trabajadores sociales que tienen que visibilizar a la mujer autista y comprender que con frecuencia el problema del autismo tiene que ver con las condiciones excluyentes y discapacitantes del entorno y entre los que esperamos encontrar aliados para trabajar de forma conjunta a favor de una mayor comprensión del autismo en general y del autismo femenino en particular.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad