La brecha salarial de género bajó 6 décimas en 2016 y se situó en el 22,3 por ciento

- Advertisement -

Una trabajadora de la cadena de montaje de la factoría que GM España tiene en Figueruelas (Zaragoza). EFE/Archivo

La brecha salarial entre hombres y mujeres se situó en el 22,3 % en 2016, tras haberse reducido seis décimas respecto a 2015 (22,9 %), si bien aún no ha recuperado los niveles que registraba en 2009, según muestra la Encuesta Anual de Estructura Salarial.
El salario medio anual de las mujeres se situó en 2016 en 20.131,41 euros, cuantía que representó el 77,7 % del sueldo que percibieron los hombres, de 25.924,43 euros, según la encuesta que añade que la diferencia se reduce si se consideran puestos de trabajo similares (ocupación, tipos de contrato o jornada).
La brecha salarial de género acumula cuatro años consecutivos de reducciones, tras marcar la mayor diferencia en 2013 (24 %), pero aún no ha recuperado los niveles que registraba en 2009 (22 %), según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Teniendo en cuenta las horas trabajadas, la brecha salarial de género se sitúa en el 14,6 %.
En 2016, la ganancia media anual por trabajador ascendió de 23.156,34 euros, el 0,2 % más que el año anterior, mientras que el sueldo más frecuente (salario mediano) se situó en 16.497,4 euros anuales.
En cuanto a la distribución salarial, el 17,8 % de las mujeres tuvo unos ingresos menores o iguales al salario mínimo interprofesional (SMI) -que en 2016 era 9.172,80 euros anuales-, frente al 7,8 % de los hombres.
Por actividad económica, el mayor salario anual se percibió en el sector de la electricidad, con 50.992,09 euros (un 120 % superior a la media nacional) y, en el lado opuesto, el salario medio de la hostelería se fijó en los 14.125,34 euros (un 39 % inferior a la media).
Por sexos, los datos revelan que las mujeres tuvieron un salario inferior al de los hombres en casi todas las actividades económicas.
En función de la ocupación, los directores y gerentes fueron los que percibieron una mayor cuantía (un 118,2 % superior a la media), mientras que la menos remunerada fueron los trabajadores no cualificados en servicios (excepto transporte).
También fueron inferiores los salarios de las mujeres que los de los hombres en todas las ocupaciones, contabilizando la menor diferencia de género en los servicios de protección y seguridad.
Por tipo de jornada, la remuneración percibida por una parcial un 61,8 % inferior a la de tiempo completo (reducción que se sitúa en el 59,6 % en el caso de las mujeres y en el 62,1 %, en el de los hombres). En 2016, la ganancia media a tiempo completo alcanzó los 26.870,45 euros (el 0,6 % inferior a 2015), y la de tiempo parcial fue de 10.254,44 (el 1,9 % superior).
Teniendo en cuenta la ganancia por hora de trabajo, los sueldos de las jornadas parciales (10,67 euros/hora) fueron inferiores al salario medio (14,88 euros/hora), con especial incidencia en los de las mujeres.
Por el contrario, los salarios por jornada completa (15,55 euros/hora) fueron superiores al medio, sobre todo en el caso de los hombres.
Teniendo en cuenta el tipo de contrato, los salarios de contratos temporales (16.567,85 euros) fueron un 32,4 % inferiores a los de indefinidos (24.516,42 euros), datos entre los que destacan que los percibidos por las mujeres fueron inferiores a la media independientemente del tipo de contrato.
Por hora trabajada, los sueldos de los temporales fueron inferiores a la ganancia media, con especial incidencia entre las mujeres.
Sólo los trabajadores españoles tuvieron un salario superior a la media en 2016 y, en función de la edad, fueron los más mayores los que mayor salario percibieron, porque son los que más experiencia y antigüedad acumulan.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad