Primera sentencia del Supremo dictada por un tribunal formado íntegramente por magistradas

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Se trata de la primera sentencia del Supremo dictada por un tribunal formado íntegramente por magistradas

De izquierda a derecha: María Lourdes Arastey, María Luisa Segoviano, Milagros Calvo, Rosa Virolés y María Luz García Paredes (ponente)

 
Nunca 5 magistradas habían formado sala en el Tribunal Supremo en los más de 200 años de su historia, esta es la primera vez y se ha producido en la Sala de lo Social. En cambio en la Sala Civil, en la Sala Penal y en la Militar sólo hay una única mujer.
Tal y como denuncian desde la Asociación de Mujeres Juezas, «las mujeres en el Tribunal Supremo solo son 12, el 14 por ciento del total de sus miembros, cuando las mujeres representamos más del 54 por ciento de toda la carrera judicial. Más mujeres en la cúpula judicial es la garantía de una mayor justicia y de una mayor democracia».
La sentencia dictada favorece la forma de disfrute de la lactancia para las madres trabajadoras y padres trabajadores
La sentencia ha declarado que existe derecho a la acumulación en jornadas completas del permiso de lactancia.
La resolución expone que el permiso por lactancia natural es un derecho necesario relativo, que se concreta en poder ausentarse del trabajo una hora, con los incrementos proporcionales en casos de lactancia múltiple.
La negociación colectiva o el pacto individual pueden mejorar este derecho y/o fijar que la hora de ausencia de trabajo pueda ser sustituida por una reducción de jornada en media hora. También puede establecer que el permiso sea acumulado en jornadas completas, al garantizarse también con ello la mejor protección y atención del recién nacido, que es lo que persigue la norma. En ambos supuestos el Convenio Colectivo puede fijar los términos de estas opciones. En todo caso y por lo que se refiere a la acumulación en jornadas completas, ésta debe calcularse, al menos, sobre la hora de ausencia y no sobre la otra opción -de sustitución por reducción de jornada.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad