- Advertisement -

Personajes femeninos de «cierta edad» protagonizan la novela «Las largas sombras» de Elia Barceló (Elda, Alicante, 1957), cuyo papel reivindica esta escritora para mostrar a la sociedad que «una mujer no deja de contar para el mundo cuando comienza la menopausia».
Barceló, reconocida autora de ciencia-ficción afincada en Austria desde hacen más de 20 años, ha escrito también varias novelas realistas, la última de las cuales «El color del silencio» (2017), lleva ya diez ediciones.
Roca Editorial ha recuperado ahora, ocho años después de su primera publicación, «Las largas sombras», una novela en la que Barceló relata la vida de siete mujeres, antiguas compañeras de instituto, que se reencuentran más de 30 años después.
A raíz del asesinato de una de ellas comienza una trama articulada entorno a una crónica social y política de la España que va de los años previos a la muerte de Franco y la Transición a la de principios del siglo XXI que desemboca en la burbuja inmobiliaria.
A través de estas siete mujeres, ha explicado a Efe la autora, retrata el papel de las mujeres en la sociedad española de finales del franquismo y los sueños e ilusiones que surgieron en la Transición de salir de una época gris hacia un tiempo en el que todo estaba por descubrir.
«También se cuenta cómo los mejores sueños se tuercen cuando hay mala suerte y se toman malas decisiones», indica Barceló, que habla en su novela de la violencia doméstica, el maltrato o la pederastia: «quería que se viera cómo las mujeres habíamos estado aplastadas por una sociedad machista y salvaje y de las esperanzas de que todo fuera a mejorar».
Las siete mujeres de su novela representan otras tantas maneras diferentes de gestionar los cambios que viven para dar «una imagen general de las posibilidades que hemos tenido las mujeres en las últimas décadas para convertirnos en lo que somos», señala la escritora.
Barceló, reconocida autora de ciencia-ficción afincada en Austria desde hacen más de 20 años, ha escrito también varias novelas realistas, la última de las cuales «El color del silencio» (2017), lleva ya diez ediciones.
Roca Editorial ha recuperado ahora, ocho años después de su primera publicación, «Las largas sombras», una novela en la que Barceló relata la vida de siete mujeres, antiguas compañeras de instituto, que se reencuentran más de 30 años después.
A raíz del asesinato de una de ellas comienza una trama articulada entorno a una crónica social y política de la España que va de los años previos a la muerte de Franco y la Transición a la de principios del siglo XXI que desemboca en la burbuja inmobiliaria.
A través de estas siete mujeres, ha explicado a Efe la autora, retrata el papel de las mujeres en la sociedad española de finales del franquismo y los sueños e ilusiones que surgieron en la Transición de salir de una época gris hacia un tiempo en el que todo estaba por descubrir.
«También se cuenta cómo los mejores sueños se tuercen cuando hay mala suerte y se toman malas decisiones», indica Barceló, que habla en su novela de la violencia doméstica, el maltrato o la pederastia: «quería que se viera cómo las mujeres habíamos estado aplastadas por una sociedad machista y salvaje y de las esperanzas de que todo fuera a mejorar».
Las siete mujeres de su novela representan otras tantas maneras diferentes de gestionar los cambios que viven para dar «una imagen general de las posibilidades que hemos tenido las mujeres en las últimas décadas para convertirnos en lo que somos», señala la escritora.
- Publicidad -